Histórico

Actores de Maldita hablan del final de la teleserie

La teleserie de Mega termina esta noche, convertida en la producción nocturna menos vista. "La pusieron a una hora en que nadie ve TV", asegura Willy Semler.

Desde el debut de Maldita, el 22 de mayo, se vislumbró la posibilidad de que la teleserie nocturna basada en el caso de María del Pilar Pérez tuviera problemas para cautivar a la audiencia. La razón fueron sus escasos 10,6 puntos de rating del primer capítulo, sumados a las demoledoras críticas que recibió.

Poco más de dos meses y 42 capítulos más tarde -siete menos de los que se transmitirían inicialmente, debido a que algunos episodios se alargaron para permitir un cambio en la parrilla programática más rápida-, la producción de Mega se convierte en la teleserie nocturna con menor rating desde que se comenzaron a transmitir en 2004: promedia 8,5 puntos de rating entre el 22 de mayo y 26 de julio.

Tras el estreno de la teleserie, parte del elenco hizo pública su molestia por el cambio de horario que sufrió la producción -se había promocionado para mostrarse tras el noticiario central, pero se mostró pasadas las 23 horas-, un tema que actores como Willy Semler siguen considerando determinantes en la audiencia: "Me pareció que era muy injusto que la pusieran en ese horario. La pusieron a una hora en que nadie ve TV".

A esto, Pablo Díaz, quien inicialmente se mostró contrario al horario, dice ahora: "Yo creo que es mejor con la bandera arriba que despotenciarla tú mismo poniendo programas como la Doctora Polo (en Caso cerrado). Creo que le hicieron ellos mismos (los ejecutivos) un daño al producto al no defenderlo, al no ponerlo en un horario adecuado para las teleseries nocturnas", dice y agrega: "Pero quiero aclarar que aquí no hay ningún pecado, todos tenemos derecho de achuntarle o no achuntarle".

Sobre los problemas de imagen que afectaron a la producción protagonizada por Lorene Prieto, Renato Munster dice: "El primer capítulo especialmente no me gusto nada, después mejoró en muchos aspectos, pero dejé de verla". Díaz, por su parte, comenta: "Según pregunté a gente de Mega, la señal tiene una potencia menor que otros canales que tienen una mejor calidad de imagen. Nosotros veíamos las grabaciones en monitores HD y se veían bastante bien las imágenes, pero lo que uno ve en la casa tras la compresión es completamente distinto". Acerca del resultado final visto en pantalla, Munster dice: "Todo el mundo hacía la pega con mejor de las ganas, si no salió bien, nos equivocamos todos. Si tuviera que hacerlo de nuevo, lo haría, pero quizás metería más mano".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE