AFPs peruanas reducirán comisiones a partir de abril
Las cuatro Administradoras Privadas de Fondos de Pensión (AFP) cobrarán en promedio una comisión del 1,55% del salario del trabajador, además de una comisión de un 1,43% sobre el saldo del fondo de jubilación.<br>

Los fondos de pensiones de Perú reducirán desde abril las comisiones que cobran a sus afiliados, aunque aún quedarán por encima de la tasa ofrecida por la chilena Habitat, que logró entrar la semana pasada al mercado del país andino.
Las cuatro Administradoras Privadas de Fondos de Pensión (AFP) cobrarán en promedio una comisión del 1,55% del salario del trabajador, además de una comisión de un 1,43% sobre el saldo del fondo de jubilación, dijo el jueves la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Habitat ganó la semana pasada una subasta para administrar el dinero de nuevos aportantes al proponer un cobro de 0,47% del salario y una comisión del 1,25% sobre el saldo del fondo.
Con esta oferta Habitat, controlada por Inversiones La Construcción, administrará aportes de unos 700.000 nuevos afiliados por dos años.
"Estoy sorprendido con la baja tan leve de las comisiones. El mercado va a tenerse que adecuar, no hay que temerle a la competencia", dijo el economista Alejandro Indacochea a la radio local RPP.
La baja en las comisiones se da luego que el gobierno del presidente Ollanta Humala aprobara a inicios de julio una profunda reforma a su sistema privado de pensiones -la principal fuente de inversiones en el mercado bursátil del país- con el fin de aumentar la cobertura de afiliados y reducir sus costos.
La reforma busca incorporar al sistema de previsión social a casi 2 millones de personas actualmente sin protección y reducir en al menos un 30% las comisiones que cobran las AFP.
Actualmente, las firmas locales de pensiones: Profuturo, Horizonte, Integra y Prima administran unos US$30.000 millones de al menos 5 millones de personas, cobrando una tasa promedio por comisión de 1,83% del sueldo.
COMISIONES
Con la reforma, Profuturo reducirá su comisión a un 1,49% del salario del trabajador y un 1,20% del saldo del fondo de pensión, desde el 2,10% del salario que cobra actualmente.
Horizonte bajará su tasa a 1,65% del sueldo y un 1,40% del saldo del fondo comparado con el 1,89% del salario que cobra actualmente.
En tanto Integra pasará a una tasa de 1,55% del salario y un 1,20% del saldo desde el 1,74% actual. En tanto Prima cobrará una tasa de 1,51% de la
remuneración del trabajador y un 1,90 del saldo del fondo frente a la tasa del 1,60% del salario que cobra actualmente.
Las AFP tienen depósitos equivalentes al 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, cuya economía crecería este año cerca de un 6%, según estimaciones oficiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE