Histórico

Autoridades argentinas confían en que Siemens retire demanda tras admitir corrupción

La compañía alemana demandó a Argentina una indemnización de unos US$200 millones.

Las autoridades de Argentina confían en que Siemens retire su demanda de indemnización por la cancelación de un contrato en el país sudamericano en vista de que están entre los casos de corrupción admitidos por la multinacional alemana.

A Siemens "se le caen todas las acciones que tenía iniciadas" ante el tribunal arbitral del Banco Mundial porque el contrato en cuestión "se basaba en la corrupción y el pago de coimas", subrayó el diputado Carlos Kunkel, el legislador más cercano al Gobierno de Cristina Fernández.

La compañía alemana demandó a Argentina una indemnización de unos US$200 millones porque el contrato firmado en 1998 para confeccionar nuevos documentos de identidad de toda la población fue anulado en 2001 ante sospechas de corrupción.

Kunkel destacó a la agencia oficial de noticias Télam que "ya no son versiones de la prensa" sino que "hay una denuncia penal" en EE.UU. contra Siemens por casos de corrupción, entre ellos el pago de sobornos a miembros de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Fernando De la Rúa (1999-2001).

El legislador oficialista se refirió así a la "denuncia formal" que la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) presentó al juez de Washington Richard León, cuyos pormenores ocupan hoy grandes espacios en la prensa argentina.

Siemens llegó esta semana a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., según el cual pagará una multa de unos US$800 millones a cambio de que se desestimen los cargos que pesan contra la firma por corrupción.

El presidente de Siemens en el país suramericano, Enrique Antonio Genzone, envió hoy una carta al ministro argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, en la que informa sobre el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia estadounidense.

"Se ha reconocido haber incurrido en infracción a disposiciones de la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero. En esas condiciones las autoridades estadounidenses y Siemens AG acordaron el pago de una multa total de 800 millones de dólares", indica la carta divulgada este miércoles por la agencia Télam.

En este marco, Kunkel confió en que la compañía alemana retirará la demanda que presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

La denuncia ante la justicia de EE.UU., que responde al informe en el que Siemens admitió casos de corrupción que también se investigan en Alemania, señala que la compañía pagó sobornos a Menem y dos altos funcionarios de su Gobierno así como también a los de De la Rúa.

"Es significativo que el hombre que proclamaba las relaciones carnales con EE.UU. reciba esto de parte de la justicia de ese país", comentó Kunkel en referencia a Menem, quien hasta ahora no ha hecho ningún comentario, al igual que los otros involucrados en el caso.

El Gobierno de Fernández también mantiene silencio sobre este asunto, que desde 2001 es investigado por el juez federal de Buenos Aires Ariel Lijo, a raíz de una denuncia que presentó el Gobierno de De la Rúa luego de cancelar el contrato con Siemens.

El juez Lijo, quien hasta ahora ha llevado a cabo registros en oficinas de Siemens, pedirá colaboración a la justicia de EE.UU. y tiene previsto viajar a Alemania para avanzar en las investigaciones, dijeron hoy a Efe fuentes de los tribunales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE