Histórico

Aylwin y Lagos asisten a homenaje póstumo a ex rector de Instituto Nacional

A dos años de la muerte de Sergio Riquelme Pinna, la comunidad institutana reconoció el trabajo realizado por el educador que, entre los años 1990 y 2004, estuvo a la cabeza del reconocido establecimiento educacional.

Era un reconocimiento postergado que hoy fue zanjado por los institutanos que- esta mañana- se dieron cita en la dependencias del Instituto Nacional para realizar un homenaje póstumo al ex Rector del establecimiento, Sergio Riquelme Pinna, fallecido en 2008.

Fueron 14 años los que el destacado educador estuvo a la cabeza del recinto. Su vínculo con el colegio, sin embargo, se remonta a 1948 cuando ingresó como inspector meritante;  un "cloto" como los institutanos llamaban a quienes trabajaban solo a cambio de alojamiento y comida. De ahí en más, una carrera ascendente que lo llevó a ser profesor, inspector general y rector.

Esta mañana figuras públicas como los ex Presidentes, Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquet y el ex rector de la Universidad de Chile y actual Gran Maestro de la Masonería, Luis Riveros, se sumaron al reconocimiento realizado por la comunidad estudiantil.

" Los que estamos acá venimos a pagar una deuda con Sergio Riquelme", fueron las primeras palabras del ex Presidente Ricardo Lagos para explicar su relación con quien en la década del 50 fue su profesor.

" Era un hombre de una tremenda calidad humana y una relación con los alumnos. Siempre he pensado que buena parte del desafío educacional reside en el líder, en el director del establecimiento y Sergio Riquelme fue un gran rector, por eso cuando fui electo Presidente quise dar mi primera conferencia de prensa aquí", recordó Lagos.

En 2013, año en que el Instituto Nacional cumplirá 200 años como el "primer foco de luz de la nación", según versa su himno, se inaugurará el aula magna que llevará el nombre del reconocido rector. A modo de anécdota, hoy sus ex alumnos, comentaban las oportunidades en que Riquelme, pudiendo haberlos expulsados por falta de disciplina, buscó una sanción menor.

"El tenía una capacidad de entender lo que era la disciplina y la capacidad de entender cuando había que dar una segunda o tercera oportunidad", recuerda Ricardo Lagos.

FUTBOL: LA VERDADERA DEMOCRACIA.
No solo la educación, el conocimiento y las aulas fueron la pasión de Sergio Riquelme. En 1959 asumió la dirección de  la rama de fútbol del colegio y no dudó en llenar su vehículos con balones y alimentos para sus alumnos cuando participaban en campeonatos deportivos.

El actual Gran Maestro de la Masonería y ex institutano, Luis Riveros, fue testigo de  las habilidades que Riquelme tenía con la pelota. Recuerda  una de las tantas conversaciones que, como rector de la Universidad de Chile, tuvo con el fallecido educador cuando caminaban por los pasillos del patio central del instituto y mientras más de un centenar de jóvenes corría tras un balón.

El temor a un pelotazo era evidente en Riveros, sin embargo Riquelme no se inmutaba." Yo le decía que  no entendía cómo era posible que hubiera una  "pichanga" de 60 alumnos por lado y él me contestó ' esto es la verdadera democracia'", rememoró Riveros.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE