Comenzó en el Parque Bustamante el Festival de Teatro de Providencia
Once montajes y tres infantiles componen el ciclo, que se realiza hasta el 3 de febrero.

Anoche se inauguró el Festival de Teatro Providencia 2013, el tradicional encuentro veraniego que se realiza en el anfiteatro del Parque Bustamante, que es una alternativa teatral de bajos precios y programación familiar.
El ciclo comenzó con el montaje "Extranjero, el último Hain", del colectivo La Patogallina, que también se presentará hoy. Y continuará con obra como "Winnipeg", "El Evangelio según San Jaime", "Ex–Ex", "Cautiverio Felis (sic)", "Los Con Vergüenza", "Pareja Abierta" y "Otelo". Y en teatro infantil habrá funciones de "El Gato con Botas", "La Maleta en el Cerro" y "La Tirana".
El Festival de Teatro de Providencia no iba a realizarse este 2013, pero una decisión de la nueva alcaldesa, Josefina Errázuriz, permitió su realización. Eugenio Llona, encargado de Cultura, destacó el carácter del festival que "está más bien orientado a la familia, con mucha comedia, programación para niños", dijo.
El Festival de Teatro Providencia 2013, es organizado por Rompecabezas, y se realiza en el anfiteatro del Parque Bustamante (Bilbao con Bustamante), con una cartelera compuesta por 11 montajes, 8 para adultos y 3 dedicados al público infantil.
La entrada general para adultos es de $3.500, adultos mayores y estudiantes $2.500. El precio para todos en las obras infantiles es de $1.500. Hasta el 3 de febrero.
PROGRAMACIÓN
Extranjero, el último Hein, 18 de enero
El último montaje de La Patogallina, una de las compañías chilenas más importantes de la actualidad. En ella viajamos junto al joven Kloketen y un grupo de Selk'nam a Francia para ser expuestos en un Zoológico Humano en la Exposición Universal de París.
Winnipeg, 19 y 20 de enero
La historia del barco que trajo a Chile más de dos mil refugiados españoles tras perder la Guerra Civil es el punto de partida para una historia de amor entrañable. La actriz Claudia Pérez con ayuda de la antropóloga española Iria Retuerto recrea en este montaje ese viaje épico que marcó la historia de nuestro país.
Ex – Ex, 22 y 23 de enero
Basada en textos de Marco Antonio de la Parra, el director Rodrigo Muñoz, junto a su compañía Chilean Business explora con humor, ironía y agudeza la levedad de nuestras relaciones amorosas.
Cautiverio Felis (sic), 24 y 25 de enero
La prestigiosa compañía Tryo Teatro Banda cierra su trilogía con la historia del capitán español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, cautivo en 1629 por un cacique mapuche después de una batalla. Una obra imperdible que revive nuestra historia a través de estos talentosos juglares.
Los Con Vergüenza, 26 y 27 de enero
Luego del éxito de "Sin Vergüenza", llega Con Vergüenza, una obra teatral que dejará a los hombres desconcertados y hará que las mujeres queden con la boca abierta. Una comedia para reírse de los problemas que nos quitan el sueño y nos avergüenzan.
Pareja Abierta, 29 y 30 de enero
Una comedia divertida que aborda un tema que nunca pasa de moda, la relación en la pareja, donde la sexualidad, los celos y los cambios que suceden a partir de un giro liberal en su dinámica, son puestos en escena desde la sátira y el humor.
El Evangelio según San Jaime, 31 de enero y 1 de febrero
Montaje revelación para la crítica teatral "El Evangelio según San Jaime" es una comedia irreverente que presenta la singular versión de la historia y personajes principales del paso de Cristo por la Tierra, pero anclada en el imaginario popular chileno, incluyendo cueca chora y picardía. Escrita por el dramaturgo chileno Jaime Silva y estrenada por primera vez en 1969, es una obra contada en verso, con ribetes de comedia musical y alegoría circense.
Otelo, 2 y 3 de febrero
Con una mezcla de teatro social, muñecos y televisión la prestigiosa compañía Viaje Inmóvil da vida a una nueva versión de "Otelo". El montaje dirigido y adaptado por Teresita Lacobelli, Christián Ortega y Jaime Lorca retoma un clásico de la literatura de Shakespeare y lo conjuga con una mirada más actual.
Programación infantil:
La Tirana, 19 de enero
Espectáculo teatro-musical con cuatro juglares en escena (tres hombres y una mujer). Que cuentan la Leyenda de La Tirana, como origen histórico de la mayor fiesta religiosa de Chile; la historia de la princesa inca Ñusta Huillac quien se enamora trágicamente de su prisionero, el minero portugués Vasco de Almeyda.
La Maleta en el Cerro, 26 de enero
Con la incorporación de un nuevo elenco, Cantando Aprendo a Hablar presenta un imperdible montaje para bailar y cantar. Los actores-cantantes interpretan en vivo entretenidas canciones.
El Gato con Botas, 2 de febrero
La historia lúdica, dinámica y entretenida de uno de los personajes rescatado de los anales infantiles gracias a la película Shrek transformándose en uno de los más queridos de nuestros tiempos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE