Histórico

Crítica de cine: Teresa

La escritora Teresa Wilms Montt llega a la pantalla en un biopic que busca desentrañar su compleja personalidad.

Este nuevo filme de Tatiana Gaviola (Mi último hombre) cuenta 10 años de la vida de Teresa Wilms Montt, escritora chilena de principios del siglo XX, que fue amante de Vicente Huidobro y llamó la atención por su belleza y desafío a las normas de la época.

Es un personaje atractivo, más aún para el cine chileno, donde el género de la biografía de época aún no tiene el desarrollo y alcance de otras latitudes. Pero Teresa es una cinta deshilachada y tenue, que avanza sobre la base de una lógica más lírica que narrativa.

Conocemos a la heroína de joven, desengañándose de su primer esposo y emprendiendo una vida bohemia que la llevará a enfrentarse con su familia y su clase. Pero hay un problema profundo en su desarrollo: las motivaciones de Teresa están expuestas no a través del montaje y las escenas, sino de su propia voz en off, predicando sobre la vida, el amor y el arte.

Es curioso que el recurso de darle al personaje la oportunidad de revelarse en sus propias palabras nos aleje en vez de acercarnos a sus cuitas. Entendemos las barreras sociales con las que se enfrentó la mujer, pero su drama nos deja fríos. De hecho, entendemos mejor a sus enemigos (que hablan el lenguaje de la conveniencia y el orgullo) que a la heroína y sus amantes, que hablan en el coa relamido de la pasión.

Por otro lado, hay vacíos lógicos en ciertos puntos de la historia: ¿De qué vive Teresa una vez que huye de su familia? ¿Del dinero de sus amantes o de las regalías de sus libros? Tampoco ayuda que la mayoría de los personajes estén definidos por apenas un rasgo: el esposo vengativo, la madre castigadora, el poeta rebelde, la nana fiel. Sólo en la protagonista hay más paño que cortar, aunque no más sutilezas. Por ejemplo, en ella conviven el amor de madre con el deseo de huir de la familia, pero jamás se explora la conexión entre ambas emociones.

A pesar de lo anterior, la película tiene a favor  sus aciertos de atmósfera y el candor sin culpas con que abraza el melodrama. Teresa es un boceto más que un retrato terminado, aún cuando algunas de sus pinceladas (como la fotografía de Juan Carlos Bustamante y el vestuario de Loreto Vuskovic) consigan a ratos evocar ese Chile arcaico que hoy miramos con más horror que nostalgia.

Director: Tatiana Gaviola.
Reparto:  Francisca Lewin, Diego Casanueva, Juan Pablo Ogalde.
Género: Drama.
País y año de producción: Chile, 2009.
Duración: 84 minutos.
Calificación: Mayores de 14 años.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE