De Siniestro a El conjuro: los filmes de terror que revientan la taquilla mundial
El 2013 ha sido un año notable para el género, con varias cintas ocupando los primeros lugares. Con 800.000 espectadores, El conjuro se convirtió en la cinta más vista del género en el país.

Siempre recluido a los últimos niveles de la valoración artística, el destino del género de terror ha sido como matar a un zombi: aunque le dispares por todo el cuerpo y lo cortes en pedacitos, siempre vuelve a levantarse y a convertirse en una amenaza. No importa la calidad y la escasa originalidad, siempre se las arregla para que cada cierto tiempo, tome renovados aires y golpee nuevamente en taquilla.
El impensado éxito mundial de El conjuro, la cinta de James Wan que se convirtió en la más vista en la historia del género en el país, con 800.000 espectadores, superando por lejos a Sexto sentido (523.969 personas en 1999), ha sido la cabeza visible de un grupo de cintas que presentan rasgos en común y que podrían agruparse en uno de los subgéneros más clásicos del terror: el de casas embrujadas y habitadas por entes sobrenaturales.
La cinta narra el caso real de los investigadores Ed y Lorraine Warren, quienes fueron famosos por indagar en sucesos paranormales en EEUU., y que en la cinta investigan el caso de una pareja que vive en una granja en Harrisville, donde son acosados por inexplicables sucesos como apariciones, lesiones en sus cuerpos y sonidos. Se trata de una cinta independiente que ha sido valorada por apelar a los mecanismos clásicos del género, la creación de un clima y la ausencia de efectos sanguinolentos.
"El terror en Chile siempre ha funcionado bien", explica Roberto Rasmussen, Gerente de Marketing de Cine Hoyts. "Pero nunca imaginamos a El conjuro en estas dimensiones, ya que superó ampliamente nuestras expectativas. Sabíamos que era buena y el boca a boca ha funcionado bien, y la comparacion que hace la gente es con Sexto sentido, nada menos", argumenta.
"Mucha gente dice: las mejores películas de terror, las que realmente asustan vienen de los circuitos independientes, y eso es parcialmente cierto. Con esta película lo que quería hacer es una cinta clásica de terror de estudio, como las que se hacían en ese entonces, como El exorcista, La profecía o Poltergeist", dice James Wan.
Aún en cartelera, El conjuro es una cinta producida por la asociación entre el director James Wan y el productor Leigh Whannell, quienes han formado una dupla imbatible desde los tiempos de Saw, el juego del miedo (2004), la lucrativa saga que sin miedo a repetirse hasta el cansancio, logró convertirse en un pequeño fenómeno comercial. La dupla Wan-Whannell luego hizo Dead silence (2007) y se consagró con La noche del demonio (Insidious, 2011), con el formato que ahora es furor: los demonios que acechan en una casa y que someten a la familia que vive ahí.
Importante en la dupla ha sido el mantenerse en los límites del cine independiente, con ajustados presupuestos y sobriedad de puesta en escena, donde la mayor influencia son los clásicos Terror en Amytiville y Poltergeist. En La noche del demonio, rodaron con apenas 1,5 millones de dólares, recaudando cerca de 100 millones en todo el mundo, y con El conjuro, de sus U$20 millones de financiamiento, la taquilla global ya alcanza a la increíble cantidad de U$309 millones.
Wan y Whannell se convirtieron en un suceso este año, cuando luego del éxito de El conjuro, estrenaron en septiembre la segunda parte de La noche del demonio (Insidious chapter 2), y volvieron a ser un éxito de taquilla, con U$80 millones. Pero no son las únicas cintas que han logrado suceso en el último tiempo.
The purge, conocida en Chile con el conveniente título de La noche de la expiación, ha logrado hasta ahora U$64 millones de recaudación para su mínimo presupuesto de 3 millones, donde lograron tener a una estrella como Ethan Hawke en el reparto. Tal como la dupla Wan-Whannell, detrás de La noche de la expiación hay otro cerebro experto en el género: el productor Jason Blum y su estudio Blumhouse Productions, quien ha logrado suceso con la franquicia de Actividad paranormal -un modelo de cintas baratas de eficiencia comprobada- y la más que interesante Siniestro (2012), una de las más espeluznantes cintas recientes sobre demonios.
Siniestro es otro título que ha funcionado en boleterías, con una partida de U$3 millones de presupuesto y con U$77 millones conseguidos en el mundo (en Chile consiguió la nada despreciable suma de 90.000 espectadores). Otro buen exponente es Mamá, el filme del argentino Andrés Muschietti producido por Guillermo del Toro, que arrasó en el box office de EEUU, con U$71 millones. En varios de estos casos (Insidous 2, El conjuro, La noche de la expiación, Mamá, Actividad paranormal 2, 3 y 4), son cintas que han llegado al primer lugar de la taquilla de EEUU durante su primer fin de semana. Un caso extremo fue el de Con el diablo dentro, un filme de mínimo presupuesto (U$1 millón) y en formato de falso documental, que logró U$100 millones en el mundo, y en Chile alcanzó los 122.000 espectadores el 2012.
Por lo pronto, la cartelera sigue preparando estrenos de terror. La próxima semana llega a salas chilenas La noche del demonio 2, el otro gran éxito de James Wan, que busca seguir el camino de El conjuro. Luego, el 7 de noviembre, será el turno de La noche de la expiación, otro título que se ha convertido en uno de los sucesos del año. Y para fines de ese mes será el estreno del remake del clásico Carrie, el esperado filme de Kimberly Peirce que promete desde mañana en EEUU agregar más éxitos (y dólares) a este resurgimiento del género del terror.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE