Histórico

Denuncian que cementerio de tortugas y tiburones fue despedazado por pescadores en México

El organismo ecologista Costa Salvaje aseguró que los restos dejados en el lugar podrían "atraer peligrosamente a depredadores marinos".

Costa Salvaje, organismo ecologista defensor de los ecosistemas marinos y costeros, denunció que un cementerio submarino de tortugas marinas y tiburones, especies protegidas por la ley, fue despedazado por pescadores en las costas de Acapulco.

"Los pescadores están actuando con impunidad, cazando tiburones y tortugas, destazando y tirando sus restos al mar y las autoridades federales, además, les permiten la colocación de redes agalleras en las afueras de la bahía de Acapulco, matando todo tipo de animales marinos"
, indicó la organización en un comunicado.

El buzo Alberto Fares informó a Costa Salvaje que este cementerio submarino de tortugas marinas y tiburones fue hallado frente a la Isla de la Roqueta de Acapulco, zona exclusiva para el buceo, y advirtió que estos restos "pueden atraer peligrosamente a depredadores marinos", señaló el texto.

La coordinadora de la Región Pacífico Sur, Natalia Parra, indicó en el comunicado que en ese sitio se han encontrado los restos de caparazones de decenas de tortugas marinas, "no sabemos cuántas puedan ser pero los buzos de esa zona me reportaron que han visto demasiados restos de tortugas y cabezas de tiburones".

El organismo indicó que esta zona que está frente a la playa principal de la isla de la Roqueta en la bahía de Acapulco, exclusiva para buceo y snorkel para niños y adultos, se ha convertido en un rastro clandestino.

Responsabilizó a las autoridades mexicanas que permiten en esa zona que los pescadores coloquen redes agalleras, que atrapan todo tipo de animales marinos, entre ellos, tortugas marinas.

Existe resguardo de personal de la Armada de México en la Isla de la Roqueta, pero enfrente de ésta, los pescadores han hecho su rastro clandestino de tortugas marinas y tiburones a pesar de que ambas especies están en riesgo de extinción y protegidas por la ley.

Asimismo, Parra agregó que, según cálculos de la organización, en las playas de la zona más del 30 % de los huevos y ejemplares de tortuga son saqueados, en tanto que en el mar las redes y la pesca furtiva "provoca mortandad de otro porcentaje importante de tortugas marinas, lo que mantiene a esta especie en peligro de extinción".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE