Histórico

Disidentes del IRA dejan las armas en Irlanda del Norte

El Ejército Irlandés de Liberación Nacional (INLA), creado hace 35 años, anunció que buscará alcanzar sus objetivos a través de otros métodos.

El Ejército Irlandés de Liberación  Nacional (INLA, sigla en inglés) confirmó hoy haber depuesto las armas después de 35 años de lucha, un anuncio que fue elogiado por políticos nacionalistas y unionistas como un avance importante en el proceso de paz de Irlanda del Norte.

El portavoz del grupo armado, Martin McMonagle, dio a  conocer la noticia durante una conferencia de prensa en Belfast.

El ILNA, creado hace 35 años y acusado de estar detrás de al menos 111 asesinatos, entre ellos del parlamentario conservador Airey Neave, defendía con la violencia la reunificación de Irlanda del Norte con la República de Irlanda.

"No nos disculpamos por nuestra parte en el conflicto", declaró hoy McMonagle.

"Consideramos que ahora las condiciones han cambiado, de tal manera que otras opciones están abiertas para que los revolucionarios persigamos y finalmente logremos nuestros objetivos", agregó.

El portavoz sostuvo además que el INLA depuso las armas a  través de un grupo mediador compuesto por una organización local, otra nacional y una tercera internacional, que incluyó a sindicalistas irlandeses y a un académico que trabajó para la Comisión Internacional Independiente de Decomiso de Armas.  

Los sindicalistas confirmaron haber presenciado la destrucción de una cantidad sustancial de armamentos.

"Esto fue hecho en un proceso de acuerdo con los estándares internacionales y esperamos que refuerce la primacía de las políticas y en un futuro aúne y favorezca a la clase trabajadora en Irlanda", subrayó McMonagle, quien en 1993 fue sentenciado a 23 años por atentados contra Inglaterra. 

ATENTADOS
El grupo armado estuvo detrás de uno de los más grandes ataques de este tipo en la historia de Irlanda del Norte, cuando el 6 de diciembre de 1982 asesinó a 17 personas tras la explosión de un autobomba en el pub Droppin' Well de Ballykelly, en el condado de Londonderry.

McMonagle fue amnistiado bajo el Acuerdo del Viernes Santo (1998), que sentó las bases para el proceso de paz norirlandés.  

Irlanda del Norte está sumida desde hace décadas en un conflicto histórico entre nacionalistas católicos, defensores de la reunificación con Irlanda, y los unionistas protestantes, partidarios de seguir formado parte de Reino Unido.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE