Histórico

El arte escultórico se toma el barrio El Golf

<span style="font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium; "><div style="border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; padding-top: 3px; padding-right: 3px; padding-bottom: 3px; padding-left: 3px; height: 55px; cursor: text; font-size: 12px; font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif; background-image: url(http://canela.codisa.cl:9080/canela/ext/resources/images/default/form/text-bg.gif); background-repeat: repeat-x; background-color: rgb(255, 255, 255); color: rgb(0, 0, 0); background-attachment: fixed; ">Diez obras de escultores como Federico Assler y Sergio Castillo componen el recién inaugurado Paseo La Pastora.</div></span>

Quienes transiten por calle La Pastora, en el Barrio El Golf, desde y hacia Apoquindo, pueden presenciar las diez esculturas que le están dando un nuevo aire y presencia cultural al sector cercano al Centro Cívico y al Teatro Municipal de Las Condes.

Se trata de obras de connotados escultores como Federico Assler, Cecilia Campos, Aura Castro, Francisca Cerda, José Vicente Gajardo, Francisco Gazitúa, Mario Irarrázabal, Osvaldo Peña, Cristina Pizarro y el recientemente fallecido Sergio Castillo, las que fueron realizadas en materiales nobles como piedra, bronce o acero, y que en algunos casos alcanzan los 3 y 4 metros de altura.

El proyecto, llamado Paseo de las esculturas La Pastora, es un proyecto Bicentenario de la comuna, y ha sido posible gracias al aporte de empresas chilenas que, unidas a esta decena de artistas, convirtieron en realidad el sueño humanista de hacer convivir la ciudad con el arte, de establecer el diálogo entre creadores y transeúntes. "Nuestra intención es que el arte comparta con la ciudad, que estas obras cobren vida en quienes las vean y disfruten día a día, a toda hora", destacó el alcalde de Las Condes, Francisco De la Maza, en la inauguración.

LAS OBRAS
Es en el espacio público donde el escultor Federico Assler, Premio Nacional de Arte 2009, desarrolla mejor su obra, totémica y orgánica que parece surgir de la tierra misma. En esta oportunidad creó una escultura en hormigón de 3 metros y medio de altura, que invita al espectador a tocarla y recorrerla. Cecilia Campos, a su vez, realizó "Pórtico", una monumental obra abstracta en granito gris.

Quizás la escultura en metal pintado de 3 metros y medio de alto en calle La Pastora, sea la última obra realizada por Sergio Castillo, Premio Nacional de Arte 1997, y quien falleciera hace pocos meses. El artista trabajaba directamente sobre el metal, el que rescataba de desechos varios. Mediante el uso de sopletes y soldaduras, unía aquellos restos encontrados en una nueva composición, que integraba las formas originales de cada pieza.

"La pensadora" se titula la escultura de Francisca Cerda. Se trata de una obra en bronce fundido de pátina verdosa, que representa una figura femenina bastante mayor que lo natural. A su vez, José Vicente Gajardo en su taller ubicado camino a Doñihue, en la Región de O'Higgins, dio vida a una monumental obra abstracta de granito de tres metros de altura, que se asemeja a una herramienta de trabajo, conectándola con la agricultura, que sería el primer uso que habría tenido el sector de Las Condes.

Cristina Pizarro creó, en su casa-taller en Isla Negra, la obra "Astral", en acero inoxidable, material en el que la artista fue pionera. En su escultura de cuatro metros de altura, ella mantiene su compromiso con la belleza urbana y la preservación del medio ambiente, que la ha caracterizado desde siempre.

"Pluma de Gabriela Mistral" es el nombre de la obra en piedra y acero que realizó Francisco Gazitúa y que "reúne la elasticidad y finura del acero, con la solidez del paisaje de Chile en la piedra", como dijo. A su vez, Mario Irarrázabal trabajó una figura de bronce de poco más de dos metros, que consiste en dos placas que se entrelazan y se convierten en cinco figuras humanas. Se titula "Ensamble" y habla del encuentro de las personas, a pesar de provenir de sociedades o estructuras diferentes.

Mientras Osvaldo Peña presenta una obra en acero y aluminio de cuatro metros de altura, Aura Castro, pensando en los naranjos del paseo, realizó "Arbol cósmico", una escultura de 3 metros 40 en acero inoxidable, que es como un árbol de la vida, una semilla que se eleva al cielo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE