Histórico

El uno a uno del tricampeonato azul: un equipo de esfuerzo

Sampaoli apostó por una base que hizo el sacrificio de la temporada, pero con un importante apoyo de los jóvenes y de algunos suplentes que fueron solución cuando los necesitaron.

Jorge Sampaoli debió exigir al máximo a su plantel para alcanzar el tricampeonato, considerando que en la Copa Libertadores llegó a semifinales.

Con una base que pocas veces modificó, el DT de Universidad de Chile también se apoyó en algunos jóvenes y en los suplentes que supieron solucionar los problemas en momentos de ausencia de los titulares.

Jhonny Herrera: sólo faltó a un partido y cumplió otro semestre notable, manteniendo el nivel que ha mostrado desde que regresó el año pasado a la "U". Por su experiencia es uno de los líderes del equipo. En un esquema que apuesta por el riesgo, salvó varias veces al equipo, como en las dos finales. En el Nacional, además, fue el héroe al tapar tres penales en la definuición. Y, además, se convirtió en el jugador con más títulos en la historia del club: seis torneos nacionales, una Copa Chile y una Copa Sudamericana. Luis Musrri también suma ocho, pero uno es el de segunda división.

Osvaldo González: termina la campaña con una leve baja en su rendimiento, pero fue uno de los pilares de la zaga. Por eso es que Sampaoli no quiere que se vaya a México.

José Rojas: un símbolo del esfuerzo del equipo y el amor a la camiseta que tanto elogia Jorge Sampaoli. El mejor en el fondo de la "U" durante todo el semestre. Llegó a la selección y entró en la historia como el capitán que levantó las copas del tricampeonato. En la final se fue expulsado.

Albert Acevedo: fue el comodín perfecto de Sampaoli, tanto en defensa como en mediocampo. Con la "eterna" lesión de Eduardo Morante, fue Acevedo quien terminó reemplazando a Marcos González en gran parte de la campaña. Y cumplió, pese a no ser titular indiscutido.

Matías Rodríguez: desde que regresó de la selección argentina que no ha retomado el excelente nivel que precisamente le permitió llegar a la "Albiceleste". Pero tiene como atenuante que está jugando con una lesión en los meniscos y que se postergó la operación que necesita para después del Apertura. En el balance final es una de las figuras del equipo, especialmente por su aporte en ofensiva.

Charles Aránguiz: con un trabajo silencioso, destacó por el gran despliegue físico y formar junto a Marcelo Díaz una dupla clave para el juego de los azules. Pese al cansancio de los últimos partidos, mantuvo la entrega y su capacidad de apoyar en el fondo y llegar al área contraria para sumar volumen de juego. Ante O'Higgins mostró sangre fría en el penal del 1-1 y en la definición.

Marcelo Díaz: desde que asumió Sampaoli debe ser el jugador del plantel que más elevó su nivel. Así, no sólo logró ser titular en la selección, sino que además tras ganar el Apertura 2012 se va al Basilea de Suiza. Fue el motor del equipo y la figura de la campaña. El penal que falló en la definición ante O'Higgins quedó como una anécdota.

Eugenio Mena: otro de los que se ganó un lugar en la "Roja" gracias a su rendimiento en la "U". En un esquema que le da mucha importancia al juego por las bandas, por la izquierda siempre fue decisivo. Y cuando Sampaoli lo necesitó en otras funciones, como central por ejemplo, también cumplió.

Gustavo Lorenzetti: por lesiones o por los cambios en el esquema, no fue titular indiscutido, pero cumplió con las dos misiones que debía asumir. Como el generador de juego actuando en el mediocampo o como un "9" retrasado. No le quedó grande el desafío y así es que está cerca de partir al fútbol brasileño.

Junior Fernandes: llegó con la misión de reemplazar a Eduardo Vargas. No brilló al nivel del ahora delantero de Napoli, pero fue clave en la ofensiva de los azules y el único refuerzo que se ganó un puesto en la formación titular. Su contundente actuación en la semifinal de vuelta ante Colo Colo fue el premio a su esfuerzo durante el semestre. Ahora, se prepara para un desafío mayor: el fútbol alemán.

Angelo Henríquez: cumplió 18 años hace un par de semanas y ya entró en la historia del club. Tras la partida de Gustavo Canales, Jorge Sampaoli no encontró en los refuerzos al centrodelantero que quería y apostó por un juvenil. Y la respuesta fue que se convirtió en el goleador del título de los azules.

Roberto Cereceda: aunque no logró ser titular (debía desplazar a Eugenio Mena), fue el refuerzo más utilizado por Sampaoli después de Junior Fernandes. Pese a esta situación, siempre le respondió al técnico e incluso aportó con dos goles a la campaña.

Paulo Magalhaes: junto con Albert Acevedo, es otro de los comodines de Sampaoli. Como lateral o volante por derecha o como stopper, fue una alternativa utilizada y que ayudó en momentos en que las bajas y el cansancio afectaban al equipo.

Francisco Castro: fue uno de los que perdió protagonismo esta temporada, después de haber logrado la titularidad el año pasado. Sólo anotó dos goles y en varias partidos ni siquiera entró en la nómina.

Raúl Ruidíaz: pese a sus características, llegó como el reemplazante de Canales. Pero nunca convenció plenamente al técnico, quien además asumía que el delantero peruano se iría a mitad de año. Pese a esto, entrando desde la banca aportó con ocho goles en el inicio del torneo. Después fue perdiendo opciones y no aprovechó las pocas veces que fue titular.

Sebastián Martínez: es parte del grupo de jóvenes con los que Sampaoli reforzó al plantel para la exigente campaña. Tuvo buenos y malos partidos, pero se ganó un lugar en el equipo.

Guillermo Marino : un jugador disciplinado, que aunque no tuvo la misma importancia que el año pasado, asumió con responsabilidad cada vez que fue requerido, como ante Colo Colo y en las dos finales ante O'Higgins. En la primera anotó el descuento y en la vuelta, el 2-1 en los descuentos. Sin la dinámica de otros compañeros, tácticamente sabe entrar en el esquema de la "U" y aportar, además, con visión de juego para habilitar a los atacantes. Fue la figura de la segunda final.

Igor Lichnovsky: "es el central que estamos preparando para Universidad de Chile" dijo en un momento de la campaña Jorge Sampaoli. Generalmente respondió cuando tuvo la responsabilidad e incluso se dio el gusto de debutar con un gol en un Superclásico: el 5-0 de la fase regular.

Felipe Gallegos: otro que perdió terreno en el Apertura 2012. Tuvo esporádica apariciones y sólo al final de la campaña volvió a ser considerado como una alternativa para el banco.

Pedro Morales: llegó desde Croacia, jugó algunos amistosos y no entró en el esquema de Sampaoli. En diez partidos, jugó menos de 500 minutos y anotó un gol.

Emilio Hernández: tan rápido como se ganó un lugar en el equipo lo perdió. Era una alternativa por izquierda para Sampaoli, pero las expulsiones y su irregular nivel lo sacaron.

Paulo Garcés: sólo jugó un partido y fue figura. Llegó a la "U" en medio de la polémica con Jhonny Herrera y asumiendo que sería suplente.

Eduardo Morante: hay hinchas que quizás ni recuerden que la millonaria contratación de Azul Azul sólo jugó 45 minutos. Las lesiones afectaron al defensa ecuatoriano durante toda la temporada y en la "U" esperan que en el segundo semestre pueda ser un aporte.

Sebastián Leyton, Cristián Bravo y Válbert Huerta completan la lista de los que jugadon durante la campaña del Apertura.

Más sobre:Universidad de ChileJorge Sampaolitricampeonato

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE