Histórico

Estados Unidos descarta acudir ante La Haya por caso Argentina y fondos especulativos

"No vemos a la Corte Internacional de Justicia como un lugar apropiado para atender los asuntos de la deuda de Argentina", dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Estados Unidos descartó este viernes  acudir a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde  Argentina presentó una demanda acusando a Washington de permitir violaciones a  su soberanía e inmunidades en el caso de los fondos especulativos.

Buenos Aires presentó el jueves la demanda contra Estados Unidos ante la Corte Internacional, que implica a "decisiones judiciales de Estados Unidos relacionadas con la  reestructuración de su deuda soberana", apuntó la Corte.

Pero la Corte dijo que "no se tomará ninguna acción en el procedimiento" hasta que Washington no admita la competencia de esta corte para tomar ese caso. Estados Unidos se retiró de la jurisdicción de la Corte en 1986 y debe  aceptarla nuevamente para que el tribunal proceda. 

"No vemos a la CIJ como un lugar apropiado para atender los asuntos de la deuda de Argentina", señaló un portavoz del Departamento de Estado que  solicitó el anonimato.

"Continuamos instando a Argentina a negociar con sus acreedores para  resolver los asuntos pendientes con los tenedores de bonos", añadió el  funcionario. 

Argentina sostiene que si Estados Unidos no acepta la competencia de la  Corte "entiende que ese país está en la obligación de indicar un medio de  solución pacífica alternativo para resolver" la presente controversia, de  conformidad con las disposiciones de la Carta de Naciones Unidas, de la Carta  de la OEA y del derecho internacional general".

El juez de Nueva York Thomas Griesa falló a favor de fondos especulativos,  que Argentina llama 'buitres', porque compraron la deuda en default, para que  cobren 1.330 millones dólares en bonos de la deuda, y ordenó que el pago se  haga en simultáneo al vencimiento de los bonos de deuda reestructurada.

Argentina se niega a acatar el fallo aduciendo que ello disparará  millonarios juicios en su contra. Por ende, los acreedores con deuda  reestructurada no han podido cobrar el pago que venció el pasado 30 de julio, y  el país fue declarado en "default selectivo" por dos agencias calificadoras de  riesgo.

El miércoles, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, reclamó que  el gobierno de Estados Unidos interviniera en esta batalla judicial poniendo  límites al juez Griesa. 

Más sobre:Estados UnidosLa Hayafondos Buitres

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios