Histórico

Gobierno prepara operativo de seguridad similar al de Apec para cumbre progresista en Viña del Mar

En Carabineros y en La Moneda señalan que se desplegarán medidas aplicadas en el foro Apec 2004, al que asistió George W. Bush y se destinaron alrededor de 3.500 efectivos policiales. <br />

Cerca de tres mil carabineros estarán a cargo de la seguridad de la Cumbre de Líderes Progresistas, que se realizará entre el 27 y el 28 de marzo en la residencia presidencial de Cerro Castillo y en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar.

Las medidas de seguridad para el evento son parte de un fuerte dispositivo que prepara La Moneda para recibir a una decena de jefes de Estado y de gobierno, además de otros invitados internacionales. En el gobierno explican que el despliegue de seguridad será similar al que se ocupó en la Cumbre Apec de 2004 y en la Cumbre Iberoamericana de 2007.

Para la cita ya confirmaron su presencia el primer ministro británico, Gordon Brown; el jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el mandatario brasileño, Lula da Silva, entre otros. A ellos se sumará el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, cuya asistencia es vista en el Ejecutivo como una potente señal de amistad de parte del recién asumido Presidente de ese país, Barack Obama.

La presencia de Biden, sin embargo, no alterará los planes de seguridad diseñados para la cita, según altas fuentes de Carabineros y del Ejecutivo. "Se trata de un operativo muy similar al que se realizó en 2004, para la Cumbre Apec, en la proporción que corresponde", dijo el subsecretario del Interior, Patricio Rosende. 

Para la Apec -a la que asistieron una veintena de mandatarios, incluido el entonces Presidente de EE.UU. George W. Bush- el gobierno de Ricardo Lagos y Carabineros consensuaron un despliegue que contó con  cerca de 3.500 efectivos policiales.

"El dispositivo de seguridad es el máximo que se puede establecer", señala el gobernador de Valparaíso, Ricardo Bravo. "Apec y la Cumbre Iberoamericana son dispositivos que se tienen como referencia, dado que viene una serie de autoridades de relevancia política e institucional de varios países", agrega.

MEDIDAS
Como parte del operativo se designará un oficial de la institución a cada delegación. El objetivo de ello es coordinar los desplazamientos y resolver inquietudes relacionadas con el tema. También se implementará un servicio de escoltas, que se complementará con los equipos de seguridad que traiga cada gobernante en su comitiva.

Además, se ejecutarán labores de coordinación con policías extranjeras, como el FBI, para monitorear el desplazamiento de terroristas.

Los efectivos policiales se repartirán entre los centros de reunión, las comitivas presidenciales y los grupos de francotiradores que se apostaron en edificios cercanos a los lugares de encuentro. También se destinaron funcionarios policiales, para resguardar la seguridad de encuentros alternativos que se desarrollaron en paralelo a las citas de mandatarios.

El gobernador Bravo agrega que "se analizarán aparte los lugares que van a visitar en términos privados y recreativos, tales como restaurantes o reuniones bilaterales". Para ello, señala, "se hace un análisis coordinado de la agenda de Cancillería con Carabineros".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE