Indígenas bolivianos cortan rutas hacia norte de Chile y Argentina
<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">Los cortes se realizan por distintos motivos en importantes rutas limítrofes de Bolivia. En el caso del camino que va hacía la frontera de Chile, la demanda de los indígenas apunta a la pavimentación de una vía. </span></font>

Distintos grupos indígenas bolivianos mantienen aislado al país del norte chilenos y argentino, debido al corte de dos importantes rutas internacionales de la frontera, por distintas demandas.
En el caso de la frontera con Chile, los indígenas aymaras cortaron por segunda vez la carretera andina Patacamaya-Tambo Quemado, que une las ciudades de La Paz y el Alto con el norte chileno, en demanda de la construcción de una vía asfaltada. "Este bloqueo es para tener la carretera", dijo un dirigente indígena entrevistado por la televisora privada PAT.
En cuanto al bloqueo en el norte argentino, se trata de un grupo de indígenas guaraníes, quienes se encuentran en la localidad de Yacuiba, que es un paso obligado del comercio del este de Bolivia y el norte argentino. Los indígenas exigen solución a la contaminación del río Pilcomayo, que desemboca en Paraguay y Argentina, y en demanda de la titulación de tierras indígenas.
"Estamos con este bloqueo de caminos para que se nos atienda, porque no tenemos hasta ahora respuestas a nuestras demandas", indicó el cacique del pueblo Guaraní, Jorge Mendoza, entrevistado por radio Erbol.
A lo largo de ambas rutas hay decenas de camiones de carga y buses de pasajeros, a la espera de que se restablezca el tránsito.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE