Las claves para entender la situación en Turquía
Con su participación oficial en la coalición internacional contra el Estado Islámico, Ankara dio un completo giro en su política en este tema.
La incorporación oficial de Turquía a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria representa un giro de 180 grados en la política exterior de ese país. Si bien hace tiempo que integra la coalición liderada por Estados Unidos para combatir al EI, hasta el momento Turquía no había intervenido militarmente en el conflicto en Siria. Sin embargo, tras la muerte de un soldado turco en combates contra el EI, en la madrugada del viernes decidió atacar por primera vez posiciones del Estado Islámico en el vecino país, al tiempo que confirmó que participaría en los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos y permitiría que los aviones utilicen su base en Incirlik.
¿Por qué decidió participar ahora Turquía en el combate al Estado Islámico?
Según la agencia DPA, un posible motivo del giro en la política turca es el atentado del lunes pasado contra un centro cultural del sur del país que acabó con la vida de 32 personas y que el gobierno turco atribuye a la milicia terrorista, que sin embargo no confirmó su autoría. En ese sentido, dice la agencia, la variante más probable es que con este ataque el EI buscara encender aún más las tensiones entre el gobierno turco y los kurdos.
Suruc, donde se registró el atentado, está gobernado por el prokurdo Partido Democrático Popular (HDP). El objetivo del ataque fueron jóvenes de todo el país que querían ayudar a reconstruir la ciudad sirio-kurda de Kobane, de la que el EI había sido expulsado por combatientes kurdos y con ayuda de la Fuerza Aérea estadounidense. Pero el atentado también pudo haber sido una advertencia al gobierno turco en el sentido de que todo golpe de Turquía contra el EI será vengado, por lo que al gobierno en Ankara le conviene mantenerse al margen.
¿Cuál era la postura de Turquía respecto del Estado Islámico?
Según la agencia DPA, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del Presidente Recep Tayyip Erdogan había tolerado por bastante tiempo a los yihadistas en su frontera. La oposición kurda incluso acusó al partido de apoyar a los terroristas, algo que el gobierno siempre ha negado.
¿Qué ocurre con los turcos?
La Turquía sunita busca la caída de Assad y de su régimen alauita y apoya a los rebeldes sunitas desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011. Durante mucho tiempo, el gobierno turco vio a la milicia terrorista sunita EI como un contrapeso frente a las milicias kurdas Unidades de Protección Popular (YPG) en Siria, que entretanto controlan la mayor parte de la frontera con Turquía y que son afines al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), catalogado como organización terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos. Ahora, Ankara teme que los éxitos militares de los kurdos en Irak y Siria puedan dar un nuevo impulso a la idea de un Estado kurdo independiente que incluya las regiones de Turquía pobladas por kurdos.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE