Histórico

Muere el filósofo y escritor mexicano Luis Villoro

A los 91 años dejó de existir el conocido intelectual, padre del escritor Juan Villoro.

El filósofo, investigador, catedrático, diplomático y académico mexicano de origen español Luis Villoro, falleció anoche a los 91 años, dejando un hondo pesar en las instituciones académicas más representativas de México, que lo consideraban un referente de la filosofía contemporánea.

Aunque fue hijo de padres mexicanos, el filósofo nacido en Barcelona el 3 de noviembre de 1922, creció cerca de Namur, en Bélgica, en un internado jesuita.

Según contó en un texto que publicó el escritor Juan Villoro con motivo del 90 cumpleaños de su padre el año pasado, en esta etapa de su vida el catedrático "aprendió latín, fue campeón de oratoria, llegó a obtener la nota más alta en francés y logró el milagro de ser feliz en un ambiente de severidad y reclusión".

Villoro padre cursó la carrera de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó estudios de posgrado en la Universidad de La Sorbona, en Francia, y en la Ludwiguniversität, de Alemana.

A su regreso a su país natal, el autor de "Los grandes momentos del indigenismo en México" realizó un doctorado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, academia de la que que fue profesor.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lamentó el fallecimiento del autor de "La idea y el ente en la filosofía de Descartes" y envió un mensaje de condolencia a sus familiares y amigos.

"Hombre de ideas y convicciones. Amigo respetado con quien compartí experiencias diplomáticas en Francia. Abrazo a Juan", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de Conaculta, Rafael Tovar.

El maestro era investigador emérito de la UNAM, miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia e integrante del Colegio Nacional desde 1978. También era miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2007 y a lo largo de su vida se desempeñó como presidente de la Asociación Filosófica de México y como embajador de México ante la Unesco entre 1983 y 1987.

Su trabajo fue reconocido en 1986 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Además, en 1989 recibió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades y en 2002 un honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Al filósofo se le reconoce también por ser uno de los fundadores del Grupo Hiperión, dedicado al estudio del ser del mexicano. Su obra se ocupa de temas como historia, política, el indigenismo, el problema de "el otro" o "la otredad", la ética, el lenguaje y los conceptos de verdad, ideología, justicia y libertad.

La desaparición de Villoro fue lamentada por el Colegio Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Fondo de Cultura Económica (FCE), entre otras instituciones.

"Lamentamos el sensible fallecimiento de Luis Villoro, autor de esta casa editorial. Una gran pérdida para México", señaló el FCE, en la que Villoro publicó cerca de una decena de títulos.

El fallecido académico es padre del periodista y escritor Juan Villoro, Premio Herralde 2004.

El pasado 25 de febrero, Juan Villoro, ingresó al Colegio Nacional y expresó su agradecimiento por estar junto a su padre en la institución por la que han pasado figuras como Octavio Paz, Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE