Histórico

Planos de nueva Chaitén se confeccionarán con información satelital

El Ministerio de Bienes Nacionales instaló puntos georreferenciales en Santa Bárbara, con los cuales se medirán terrenos y se planificará el nuevo plan maestro para la ciudad.

La ubicación de las calles, barrios y áreas públicas de la Nueva Chaitén, en los terrenos de Santa Bárbara, necesita de la elaboración de planos que muestren las características del terreno que acogerá a la ciudad. Y como en la actualidad no se cuenta con ese nivel de detalle sobre la localidad, el Ministerio de Bienes Nacionales instaló en Santa Bárbara y Chaitén 16 puntos que permitirán georreferenciar la ciudad y, con esos datos, levantar la información necesaria para realizar los planos del nuevo asentamiento en la X Región.

Según la ministra del ramo, Romy Schmidt, durante los últimos meses realizaron un catastro de inmuebles fiscales en Santa Bárbara, con el fin de que sobre esos suelos se instale el barrio cívico de la Nueva Chaitén. Sin embargo, la ministra explicó que "en el terreno fiscal no está exactamente definido, con coordenadas georreferenciales, dónde se coloca la parte habitacional del Nuevo Chaitén. Eso está en evaluación. Hay una propuesta, pero puede ser una hectárea más allá o más acá, y eso cambia todo desde el punto de vista con la propiedad".

Por ello, durante abril el ministerio terminó la instalación de ocho vértices geodésicos en la localidad. Se trata de señales metálicas sostenidas por una base de cemento que permiten georreferenciar una zona a partir de fotos satelitales. Ocho fueron ubicadas en Santa Bárbara y otras ocho en el pueblo de Chaitén.

"En base a esos puntos puedes construir una planimetría exacta de todo el lugar (...) Eso es importante, porque todos los sectores necesitamos esa información: Vivienda necesita construir planos, el municipio necesita el plan regulador. Todo eso requiere que sea georreferenciado", dijo Schmidt.

COMPRAS DE TERRENO
En paralelo, el ministerio está abocado a la aprobación de la ley que les permitirá comprar las propiedades que fueron arrasadas por el volcán Chaitén. Según explicó la ministra, el trámite cuenta con urgencia simple, con lo cual el proyecto se analizará durante 30 días en cada Cámara.

La iniciativa legal permitirá al ministerio adquirir los inmuebles que se vieron afectados por la catástrofe al valor comercial que tenían hasta antes del 2 de mayo del año pasado, fecha de la erupción.

Esto incluye también a las casas que fueron completamente destruidas. "Se compra al valor comercial, como especie o cuerpo cierto. Como esté, en el estado en que esté. Aquellos inmuebles que se llevó el río y hoy no existen los compramos igual. Es una excepción jurídica", sostuvo Schmidt.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE