Prueba Timss sitúa a Chile entre los países con más bullying
El 31% de los escolares de cuarto básico dice sufrir violencia casi todas las semanas. El país es quinto entre naciones con más acoso escolar.
Los recientes resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias (Timss) ubicaron a Chile entre las naciones que más aumentaron su rendimiento. Por ejemplo, en octavo básico los escolares chilenos subieron 29 puntos en Matemáticas y 49 en Ciencias.
Sin embargo, en esta misma medición también Chile expone cifras negativas. El 62% de los escolares de cuarto básico reconoció ser víctima de bullying. El 31% lo sufre casi todas las semanas, lo que ubica a Chile quinto entre los países con peores índices de violencia escolar, detrás de Tailandia, Qatar, Bahrein y Marruecos. Nueva Zelandia, Omán y Emiratos Arabes tienen las mismas tasas que Chile.
Otro 31% de los alumnos reconoció sufrir violencia casi todos los meses. El índice de violencia en Chile es 10 puntos más que el promedio internacional.
En la encuesta, los alumnos debieron indicar, entre otros puntos, si eran objeto de apodos, si eran discriminados en actividades o juegos realizados por sus compañeros, o si han sido víctimas de robo o golpes.
En el caso de octavo básico, la situación es distinta: sólo el 9% de los alumnos dice ser víctima de violencia todas las semanas, cifra que está por debajo del promedio internacional.
Una realidad reconocida por los directores y docentes, quienes también fueron encuestados en el test.
Sólo el 34% de los alumnos estudia en un lugar seguro y ordenado, según la opinión de los profesores. A nivel internacional, entre los 53 países considerados en el estudio, el 45% de los alumnos va a clases con buen clima escolar, según el reporte de los docentes.
Entre los problemas detectados por los profesores figuran robos, ausentismo, atrasos, copias en las pruebas y violencia verbal.
Para el experto en bullying de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal, las altas cifras de violencia en la escuela se explican por el poco manejo de los docentes para manejar situaciones de maltrato escolar. "Los profesores y directores no saben cómo crear buenos climas escolares. Las universidades no les enseñan a hacerlo y los colegios no los capacitan en estas habilidades", dice.
Agrega que "no sirve echar al alumno fuera de la sala ni anotarlo en el libro. Se deben generar condiciones agradables para que disfrute con la escuela".
EL RENDIMIENTO
Según se desprende de los resultados del Timss, en los países donde es más alto el porcentaje de estudiantes víctimas de intimidación, el rendimiento es menor.
De hecho, en Singapur, el país con mejor rendimiento, los índices de violencia llegan sólo al 23%.
En Chile, los estudiantes víctimas de bullying habitual promediaron 468 puntos, 31 menos que quienes casi no lo sufrían, cifra similar al promedio internacional. "A mayor disciplina y menor violencia escolar, mejores serán los resultados académicos de los alumnos", asegura Retamal.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE