Histórico

Subasta de puros en Cuba recauda más de un millón de dólares

Las ventas de habanos cubanos aumentaron un 2% hasta ascender a los US$368 millones en 2010, pese a la introducción de una fuerte ley antitabaco en España, su principal mercado.

Empresarios del tabaco de unos 70 países reunidos en La Habana pagaron alrededor de US$1 millón en una subasta para homenajear a los famosos puros de Cuba, cuya recaudación será destinada al sistema sanitario de la isla, dijo el sábado la prensa local.

Las ventas de los habanos cubanos, unos de los más codiciados del mundo, aumentaron un 2% hasta ascender a los US$368 millones en 2010, pese a la introducción de una fuerte ley antitabaco en España, su principal mercado.

"A 787 mil euros (US$1,08 millones) ascendió la subasta de tabaco cubano durante la clausura del XIII Festival del Habano en el que participaron más de 1.000 personas de 70 países", dijo la agencia estatal de noticias Prensa Latina. Habanos S.A., una empresa mixta entre el gigante británico Imperial Tobacco Group y el gobierno cubano, atribuyó el incremento en las ventas a la expansión de mercados como China, Europa del este y Oriente Medio.

El tabaco cubano es una de las principales fuentes de ingresos en dólares para la isla, junto al turismo, las exportaciones de níquel y los productos derivados de la biotecnología, entre otros.

Cuba organiza cada año el festival del habano, un foro que reúne a hombres de negocios, productores y distribuidores, entre ellos de Estados Unidos, el principal mercado del mundo y al cual La Habana está impedida de acceder debido al embargo económico.

Cada comensal, saboreando los puros de la isla, tuvo que pagar US$500 dólares por asistir a la subasta que comercializa los cofres con las marcas Cohíba, Montecristo, Romero y Julieta y Partagás, entre otras.

Más sobre:Cubaventashabanos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios