Un 33% subirán los avalúos en el sector comercio
El proceso de reavalúo incluye 708.470 bienes raíces comerciales, de los cuales 624.207 estarán afectos a pagos.
El ministro (S) de Hacienda, Julio Dittborn, y el director (S) del Servicio de Impuestos Internos (SII), Alejandro Burr, presentaron ayer el nuevo proceso de reavalúo de bienes raíces no agrícolas y no habitacionales. El plan incluye 708.470 inmuebles, cuyo avalúo subirá en un promedio de 33%. Serán 624.207 que estarán afectos al pago del impuesto y 84.263 exentos por ser propiedades como colegios, templos, centros deportivos o que corresponden a municipalidades o al Fisco.
Según explicaron, los reavalúos rigen desde el 1 de enero de 2013 y afectan a los bienes raíces no agrícolas, tales como los destinados a oficinas, comercio, industria, minería y sitios no edificados, entre otros.
Dittborn dijo que "el giro del impuesto (contribuciones) se incrementa el primer semestre de la aplicación del reavalúo en $ 12.791 millones, equivalentes a 6,5% en relación con el segundo semestre de 2012. El giro definitivo, como resultado del reavalúo, se alcanzará el segundo semestre de 2017, con un incremento de $ 34.145 millones, cifra equivalente a un alza de 17% respecto del segundo semestre de 2012".
Agregó que con este proceso, 154.534 predios subirán sobre 25% sus contribuciones, por lo que en este caso corresponde aplicar el mecanismo de la Ley Nº 17.235 sobre incremento gradual de contribuciones. Lo anterior, según lo explicó Burr, implica un alza gradual de las contribuciones: "Al primer semestre de aplicación del reavalúo, el incremento debe ser de hasta 25%", y la diferencia entre esta cifra y el valor que se determine, se va a centralizar en un aumento gradual de 10%, hasta lograr el valor que le corresponde pagar a ese bien raíz".
En diciembre pasado el Congreso, tras aprobar un proyecto del gobierno, postergó hasta el 1 de enero de 2014 el proceso de reavalúo de cerca de 1,4 millón de bienes raíces habitacionales.
Sobre el alza en las contribuciones al sector, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Dumay, afirmó que "esta exclusión resulta discriminatoria y contraria a la Constitución, que en su artículo 19 Nº 22 les asegura a todas las personas, naturales y jurídicas, la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica (...). Lo anterior se torna aún más grave si se considera que quienes tienen locales comerciales pagan, además, una patente para ejercer su actividad comercial en su negocio", dijo.
El dirigente gremial agregó que "es importante hacer notar que en varias regiones, el incremento del impuesto territorial supera significativamente el 10% establecido como límite en la ley, por lo que resulta probable que los nuevos avalúos generen reclamos por parte de los contribuyentes".
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE