PGU parcial para migrantes

SEÑOR DIRECTOR:
Es oportuno reformar el acceso al subsidio PGU para los migrantes. Uno de los requisitos actuales para acceder a la PGU es haber residido 20 años en Chile. Sin embargo, ese lapso es inferior a la mitad de la parte de la vida en que se paga IVA y otros impuestos que financian la PGU sin recibir una PGU a cambio.
Holanda (entre otros países) abordan este desafío de un modo más justo: la cuantía de la PGU para cada uno es proporcional a los años de residencia, una vez cumplido cierto umbral mínimo. Aplicando este concepto a Chile en la modalidad de “residencia tributaria”, esto significa que el inmigrante que llega a Chile a los 45 años y paga IVA por sólo 20 años sin recibir PGU, obtendría una PGU reducida, igual a veinte cuarenta y cinco avos (20/45 ) del monto de PGU de monto “completo”. Esta fórmula eliminaría un incentivo injustificado a inmigrar a Chile. También se debería aplicar la medida análoga a los chilenos que no tienen residencia tributaria aquí por lapsos largos, sino pagan IVA y otros tributos a otros países, pero luego cobran la PGU completa a partir de su cumpleaños 65.
Los parlamentarios deberían pedir a Dipres una simulación del beneficio fiscal de medidas de este tipo. El ahorro de recursos podría financiar el “bono tabla” y más.
Salvador Valdés P.,
Escuela de Negocios UAI
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE