Paula

Al plato

Paula 1115. Sábado 16 de febrero de 2013

Lo que hay que probar en esta quincena.

PUMAYÉN, AL RESCATE DE LA COMIDA ANCESTRAL

En una antigua casa en Bellavista el chef Juan Manuel Passaro (ex Se Cocina) acaba de montar Peumayén –en mapudungún, lugar deseado–, un restorán que no debiera pasar desapercibido. Su cocina es el resultado de una larga investigación en busca de sabores y productos del Chile prehispánico que son masivamente desconocidos y la presentación de los platos es innovadora y atractiva, como la panera con distintos amasados entre los que destacan el catuto –a base de trigo– y el poe, pan de plátano típico de Isla de Pascua. No hay que perderse el cahuello chol chol ($ 10.500), un filete de caballo sabrosísimo, ni el estofado de rabo de buey que va dentro de una chochoca, un pan típico chilote que se cuece sobre las brasas ($ 9.500). De martes a sábado desde las 20 hrs; domingo solo al almuerzo. Constitución 136, fono 2247 3060.

PASTAS Y CARNES EN CONCEPCIÓN: HACIENDA PATAGONIA

Recién inaugurado en la ribera del río Bío-Bío –en el km 2,3 del camino a Santa Juana–, este restorán ofrece una cocina inspirada en los productos y preparaciones típicas de la Patagonia. El diseño del menú fue asesorado por el reconocido chef argentino

Martín Molteni, dueño del restorán Pura Tierra de Buenos Aires, elegido como la mejor apertura gastronómica de 2007 por la revista argentina Cuisine & Vins. Por eso, todos los platos tienen cuidados detalles en su preparación. Además de carnes asadas, hay pastas caseras y más de 240 variedades de vinos, a cargo de Héctor Riquelme, elegido en 2005 como el mejor sommelier de Chile.

- Lo que hay que probar: una reversión del clásico curanto que preparan en olla y cocinando por separado todos los mariscos, para no mezclar los sabores. El caldo, en base a vino blanco, llega a la mesa aparte, en una jarra. Ernesto Pinto Lagarrigue 2605, San Pedro de La Paz, Octava Región, fono (41) 273 0050.

Los recomendados de Paula Minte

*Por Paula Minte, directora del Centro de Cocina de Revista Paula y vicepresidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos.

TANAKA: "Además de buen sushi, tiene una apacible terraza ideal para frecuentar las tardes de verano. Recomiendo pedir un ichigo, que preparan con vodka cranberry, frutillas maceradas, y jugo de pera ($ 3.900)". Alonso de Córdova 4248, fono 2206 6000.

PASTEL DE CHOCLO: "Una versión más sofisticadaes la que preparan en La Cocinería: en vez de pino tiene carne mechada con tomate picado. Apenas tiene hollejo y está mejor que nunca porque es época de choclos tiernos".$ 6.800, Vitacura 3708,fono 2933 5623.

LICOR DE HIGOS: "Raquel Azócar es una emprendedora que hace poco me dio a probar esta receta que prepara artesanalmente macerando higos secos en aguardiente de 50º por 20 días". Cuesta $ 7.000 (750 ml).Cel 8591 4529.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE