Soy mi propia jefa
Para que una mujer arme una empresa o ascienda en su carrera necesita buenas ideas y energía. Si a esto suma apoyo estratégico, no hay cómo pararla.
Bienvenida al club
Cuando una mujer quiere armar una empresa, la historia se repite: tiene una buena idea y ganas de llevarla a cabo, pero no sabe por dónde empezar, qué papeles llenar, qué cuentas sacar; tiene formación profesional, puede que hasta tenga un postgrado en su área, pero no maneja las herramientas básicas para montar su empresa. El Club de Mujeres Empresarias detectó ese vacío y tiene un plan específico para llenarlo. Cualquier mujer interesada en armar un negocio puede hacerse socia y entrar al programa de emprendoras, que cuesta 4 UF anuales en Santiago y 1 UF en la sede Patagonia del club, que cubre desde Osorno hasta Punta Arenas.
LOS BENEFICIOS son útiles:
- Asesoría de una ingeniero comercial para desarrollar el plan de negocios.
- Software gratis para calcular los flujos estimados del negocio.
- Evaluación del negocio por parte de profesionales y empresarios del rubro.
- Consultas legales y contables gratis para echar a andar la empresa.
- Asesoría en marketing, comunicaciones, administración, finanzas y tecnología a precios competitivos.
- Anuncio de la empresa en un shopping virtual de la página web del club. www.mujeresempresarias.cl.
Red de contactos
LAS 3.500 SOCIAS del Club de Mujeres Empresarias acceden a una red de contactos clave para echar a andar un negocio. Se juntan en coffee breaks donde se conocen e intercambian tarjetas. "Una dice 'yo vendo zapatos' y otra dice 'yo vendo cordones'", dice Carolina Eterovic, una de las dos fundadoras y directoras del club. Hasta ahora, la mayoría de las socias ha
montado empresas de servicios. "No se necesita tanto capital y las mujeres tienen facilidad
para relacionarse con los clientes", dice Carolina. "Pero cada vez arman más negocios de biotecnología, que son más complejos y tienen gran potencial de crecimiento".
¿Qué cualidades auguran buen futuro a una emprendedora?
Carolina Eterovic, directora del Club de Mujeres Empresarias, responde:
1) Asertividad para escuchar las críticas sin desmoralizarse y usarlas para mejorar el negocio.
2) Empatía para formar equipos de trabajo y relacionarse con los clientes.
3) Entusiasmo y proactividad. "Cuando veo que una mujer tiene un motor dentro, sé que lo va a lograr", dice Carolina.
SÓLO 7,1% DE LOS GERENTES GENERALES Y DIRECTORES DE EMPRESAS EN CHILE ES MUJER. SI SE TIENE EN CUENTA SÓLO A LAS GRANDES EMPRESAS, LA PARTICIPACIÓN FEMENINA
BAJA A 3,1%. (FUENTE: SEMINARIUM PENRHYN, 2007).
Personal trainer laboral
¿QUE PUEDE HACER UNA MUJER QUE SIENTE QUE HA TOCADO TECHO EN SU TRABAJO O NECESITA MEJORAR LA RELACIÓN CON SUS PARES Y POTENCIAR SU CARRERA? Buscar un mentor que la ayude a desarrollarse. ComunidadMujer ofrece un programa en que un mentor, una persona exitosa en su carrera, le transmite a una guiada lo que ha aprendido. El programa dura seis meses, de abril a noviembre, y cuesta $ 125.000. Los encuentros entre mentor y guiada se realizan una vez al mes. El proceso de postulación para el Programa 2010 estará abierto hasta el 28 de diciembre y los requisitos están disponibles en www.comunidadmujer.cl.
Para participar hay que hacerse socia (cuesta $ 45.000).
MI MENTOR
En noviembre terminó el programa de mentoría 2009 de ComunidadMujer. Postularon 142 mujeres y 63 quedaron seleccionadas para convertirse en guiadas, entre ellas, Mayorline Aguilera, socia Risk de Deloitte Auditores y Consultores. Su mentor fue Alejandro Ferreiro, ex ministro de Economía y consejero del Consejo de Transparencia. Aquí, cada uno cuenta qué ganó en el proceso.
Alejandro Ferreiro
El mentor
"En la mentoría con Mayorline Aguilera me fui nutriendo con la conversación. Aprendí que uno a veces tiene mucha claridad respecto a la situación en la que está el otro y se siente cómodo comentando o sugiriendo, pero a veces no tiene tanta claridad con su propia vida. Muchas veces me sorprendí a mí mismo sugiriéndole que buscara equilibrio entre su vida personal y profesional, por ejemplo, y me preguntaba qué tan equilibrada era mi vida. La mentoría es recomendable para todas las mujeres que hayan llegado a un punto en la vida en la que sientan hambre de aprender, estén dispuestas a escuchar y sientan que les faltan las herramientas necesarias para enfrentar ciertos desafíos. Pero hay que tener en
cuenta que las decisiones son de la guiada. La tarea del mentor es orientar y abrir visiones".
Mayorline Aguilera
La guiada
"Primero fui mentora y en la medida en que mi guiada fue creciendo, yo también: pasé de senior manager a ser socia de la empresa donde trabajo. Entonces me di cuenta de que tenía que seguir desarrollándome. Y por eso decidí inscribirme este año como guiada. Tenía el desafío de desenvolverme en un mundo masculino –en Deloitte somos 4 socias y 49 socios–, y no quería quedarme en la oficina hasta las tres de la mañana. Aspiraba a tener mi espacio sin sacrificar mi vida personal, ya que estoy casada y tengo dos hijas. Antes pensaba que por haberme convertido en socia tenía que trabajar el doble que antes.
Alejandro me dijo que cuando uno llega a la cima de la montaña debe darse el tiempo para disfrutar. Dejé de dedicarme ciento por ciento al cliente, como antes, para abrirme a redes fuera de la empresa, en parte gracias a ComunidadMujer, lo que también me ha ayudado. Con la mentoría descubrí que es más fácil desarrollarse acompañada que sola".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.