Por Paz RubioPresidente Boric encabeza nuevo consejo de gabinete con alusión a las elecciones y espaldarazo al ministro Montes
"Pese a todas las adversidades, y en particular las dificultades que ha tenido el sector de la construcción para reactivarse, el ministro Montes con todo su equipo ha logrado sacar adelante un plan que le cambia la vida a la gente", destacó.

En la mañana de este viernes, el Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo consejo de gabinete, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
Al inicio de la cita, el Jefe de Estado hizo alusión a que quedan tres meses y medio de su gestión y a la discusión presupuestaria radicada en esta etapa en el Senado. "Además, este presupuesto, como saben, se da en un contexto especial que habla de la continuidad de las políticas de Estado en Chile, porque la ejecución, tal como nos tocó a nosotros el 2022, va a ser durante el próximo gobierno que los chilenos y chilenas elegirán durante las próximas semanas", sostuvo.
Seguidamente, citó la la construcción del puente del Canal del Chacao, en Chiloé, como un ejemplo de la importancia de las políticas de Estado a largo plazo. En materia internacional, además de mencionar sus vistas a Brasil en la COP-30 y a Bolivia para el cambio de mando, anunció que invitó a su homólogo boliviano para que visite nuestro país en enero. Adicionalmente, destacó la participación de Chile en la APEC en Corea y cómo en esa instancia se discutió la posibilidad de tener una sede en Chile del Korean Institute of Science and Technology.

También aludió a las pasadas elecciones presidenciales y parlamentarias, destacando la “solvencia institucional chilena” demostrada en ese proceso. En esa línea, hizo ver que “la democracia chilena es digna de de orgullo y debemos cuidarla”.
“El mensaje que les transmito, y a través de ustedes también a todos los chilenos y chilenas, es que hasta el 11 de marzo, a las 12 del día, este gobierno va a seguir trabajando firme para cumplir sus compromisos y para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”, aseveró.
Junto con mencionar que en materia legislativa el gobierno está trabajando para sacar adelante el Financiamiento a la Educación Superior, el proyecto de salacuna universal, Chile Cuida, el Sistema Nacional de Cuidados, la Agencia de Financiamiento del Desarrollo, y la Ley de Seguridad Municipal, Boric destacó al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS): “En gestión, he estado siguiendo de cerca con el ministro Montes el avance del plan de emergencia habitacional, que realmente es destacable, porque ya vamos en una cifra cercana a la meta, y en donde pese a todas las adversidades, y en particular las dificultades que ha tenido el sector de la construcción para reactivarse, el ministro Montes con todo su equipo ha logrado sacar adelante un plan que le cambia la vida a la gente".

“Todos los días vienen a La Moneda visitas guiadas, cursos de escuelas, generalmente escuelas públicas. Y yo cuando los escucho desde mi oficina, que da al Patio de los Naranjos, escucho esas voces sorprendidas de niños, profesores, trato de cuando puedo bajar a saludar. Y el día de ayer lo hice y era un colegio de La Serena. Uno de los niños que se me acerca me dice ‘muchas gracias, Presidente, porque usted me dio una casa en Peñuelas’. Por supuesto, la casa no se la di yo, es parte de la institucionalidad del Estado de Chile, fue más el Ministro Montes que yo, pero fue el trabajo conjunto de todos. Pero fue muy emocionante que un niño que debe haber tenido 8 años estaba agradecido, contento y consciente de que es el trabajo del Estado de Chile el que permitió que cumpliera su familia", relató.
Montes, en particular, ha sido uno de los secretarios de Estado más cuestionados por la esfera política a lo largo de la actual administración principalmente por el caso Democracia Viva y otros cuestionados convenios cuya ejecución por parte de fundaciones está en investigación y por la lenta reconstrucción de las viviendas quemadas en el megaincendio de la Región de Valparaíso en 2024. Este último aspecto así como la gestión del titular de Vivienda, de hecho, ha sido duramente criticado por la candidata presidencial de la DC y el oficialismo -además de exministra de este gobierno- Jeannette Jara, quien también ha reprochado la disminución de fondos para determinados subsidios habitacionales, así como otras modificaciones presupuestarias de la partida de Vivienda.
Luego de enumerar los trabajos en los que están abocados los ministros Luis Cordero (Seguridad) Giorgio Boccardo (Trabajo), Ignacia Fernández (Agricultura), Nicolás Grau (Hacienda) y Macarena Lobos (Segpres), Maisa Rojas (Medio Ambiente), Boric conminó a los secretarios de Estado presentes a seguir trabajando “con sentido de urgencia, con la mirada puesta en nuestra patria y en nuestros compatriotas”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


















