Pulso

Bitcoin fue la moneda con peor desempeño en 2014, superando incluso al rublo ruso

La criptomoneda digital más famosa de los últimos tiempos, el Bitcoin, no tuvo un buen año. Pese a que alcanzó su nivel máximo de US$1.130 en diciembre de 2013, su valor retrocedió 58,47% en todo el año, que incluso fue peor que el del rublo ruso, que retrocedió 43,73% en 2014. Así, la divisa, creada en 2009, se transformó en la de peor rendimiento de una serie de 175 monedas que sigue Bloomberg. La firma Quartz, en tanto, declaró que fue la peor inversión de 2014.

El Bitcoin es emitido digitalmente y su uso está limitado. A fines de 2013 e inicios del año pasado, muchos se interesaron en este medio de pago, con lo que subió fuertemente su precio, dado que tiene una oferta limitada. Sin embargo, los expertos creen que ya alcanzó su límite, por lo que está cayendo.

La divisa, además, se presta para realizar actividades ilegales, ya que es una forma de esquivar controles por el anonimato que supone su uso, ante lo que algunos gobiernos empezaron a poner límites tanto en los tipos de transacción como la información que se tenía que entregar para utilizarla.

Para el economista Steve Hanke, el principal problema de la moneda digital es que es muy volátil. En entrevista con PULSO, dijo que el Bitcoin “no solo ha perdido valor, sino que sube y baja drásticamente, lo que la descalifica para ser considerada una divisa”.

El experto añadió que una moneda debe tener, al menos, cierta estabilidad para desempeñar su función de unidad de cuenta. En el caso del Bitcoin, además, el valor histórico es débil y está cayendo. “La unidad de cuenta es como pensar en una regla de medición; si tiene centímetros cuya proporción está cambiando constantemente no sirve mucho para medir. Es lo mismo con la moneda, si está fluctuando todo el tiempo, subiendo y bajando, la unidad de cuenta se pierde y esa es la clave de una moneda”.

Hanke no considera al Bitcoin como una moneda de verdad, por su fracaso como unidad de cuenta que permite medir el valor de la divisa a diario, en relación a bienes y servicios que se podrían estar comprando. En cambio, lo considera simplemente un activo muy volátil.

Otro crítico de Bitcoin como una moneda es Walter Molano, jefe de investigaciones de BCP Securities. “Una moneda debe ser emitida por una entidad, como un banco central o como una empresa, como en el norte de Chile donde las oficinas salitreras emitían sus propias monedas. Pero al Bitcoin no lo incluyo en una lista de monedas, y creo que es una especulación como hemos visto con otras empresas digitales que se transforman en moda y luego en burbuja y entonces colapsan”, señaló.

Bitcoin asegura darle a los piratas de Internet una forma segura para almacenar valor, libre del riesgo de confiscaciones del gobierno o devaluaciones intervencionistas.

Actualmente su valor es de unos US$326, por lo que podría seguir por un rato más. Sin embargo, está en su minuto de menor popularidad, empañada también por la sentencia de fines de diciembre a dos años de cárcel de Charlie Shrem, vice presidente de Bitcoin Foundation y director de una bolsa llamada BitInstant, por transferencias ilegales de dinero.

Las criptomonedas son parte del futuro, dijo Hanke, acotando que van a encontrar la forma de asegurarse estabilidad y menos volatilidad. “Encontrarán nuevos algoritmos. Tal vez puedan hacer que las criptomonedas que sean convertibles en una canasta de bienes y sean muy estables e incluso más que el dinero fiat, porque se podrían garantizar determinadas onzas de oro, soya, cobre, etc. Se puede tener una serie de commodities convertibles y lograr una criptoestabilidad o que la unidad de cuenta sea estable y fija y tenga propiedades valiosas”, dijo.

El experto destacó que son muy importantes, porque además sus costos de transferencia son baratos, aunque critica su falta de estabilidad.

Las otras divisas con mal desempeño

Las sanciones contra Rusia y los precios del petróleo cada vez menores también golpearon a Rusia y a su moneda, el rublo, aunque el golpe fue aún más fuerte para la divisa del país vecino: la grivna ucraniana, que se transformó en la segunda moneda con peor desempeño en el ranking de Bloomberg.

La guerra contra una superpotencia nuclear ha sido costosa para Ucrania, lo que ha debilitado a su economía incluso después del rescate internacional de US$17.000 millones. Ucrania podría necesitar otro paquete de US$15.000 millones, según la Unión Europea, mientras que la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s ha señalado que un default de deuda podría ser inevitable, después de recortar la nota soberana del país a CCC a mediados de diciembre, nivel que está nueve escaños bajo el grado de inversión.

Rusia, en tanto, también víctima de críticas internacionales, sanciones económicas y el colapso del valor del petróleo, una materia prima de exportación clave para su economía, vio al rublo desplomarse y quedó en tercer lugar de las peores monedas.

¿La con mejor desempeño?

El chelín de Somalía, que logró avanzar 55% durante el año, a pesar de estar en medio de enfrentamientos de grupos islamistas extremistas. La rupia paquistaní obtuvo el segundo mejor desempeño, subiendo 11,8%.

Más sobre:Portada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios