Pulso

Cómo han evolucionado las zapatillas de running

Los últimos 30 años han sido decisivos en la evolución de las zapatillas de running. Fue principalmente en los 80 cuando las marcas comenzaron a incorporar nuevas tecnologías que se acomodaran a las distintas pisadas de los corredores, que distinguieran entre un zapato de hombre y uno de mujer,  todo esto acompañado de diseños más atractivos.

Hoy los diseños responden basicamente a tres tipo de pisadas: supinadoras (apoya la zona exterior del pie), pronadoras (apoya parte externa del pie) y neutras (pisada plana con piernas en paralelo), con materiales como EVA, aire o gel.

LAS PRIMERAS ERAN DE MADERA
"Por años la idea era que al trotar, el impacto inicial y mayor recaía en el talón, transmitiendo este impacto dañino al resto del esqueleto. Es por esto que las zapatillas incluían sofisticados sistemas de amortiguación en el talón", explica el traumatólogo deportivo de Clínica Meds, Ariel Valle, concepto que ha cambiado hacia uno más minimalista de zapatilla, que "supone zapatillas más bajas, con menor diferencia de altura entre la parte anterior y posterior de la suela, con menos amortiguación en el talón y por ende más estables, que se acerquen al trote descalzo".

"Las primeras zapatillas de running tenían suela de madera con una lámina de goma. Luego tuvimos una época que se extiende hasta hoy con la EVA, muy enfocado en la absorción del impacto", cuenta el Individual Sports Category Manager de Adidas, Guido Agazzi.  "Hoy prácticamente el 100% de las zapatillas que se venden para running tienen EVA en su suela para la amortiguación del impacto, no es una tecnología per se, es una materialidad. En Adidas estamos rompiendo ese paradigma y cambiando la EVA por el Boost", agrega, que es una nueva tecnología desarrollada por la marca que destronará a la EVA como material por defecto en el calzado de running.

En Nike explican que hoy cuentan con zapatillas con espuma (Lunarlon), cápsulas de aire (como Nike Air) y otras más livianas como la línea Free. 

"La evolución de esta categoría de zapatillas ha sido progresiva durante la última década porque ha ido de la mano del desarrollo de tecnologías que han permitido ir disminuyendo su peso y acomodándose cada vez más a la pisada natural de quienes las usan, de tal forma, que quienes corren sientan el pie como si estuviera descalzo", cuenta Kerstin Weiss, Ekin de Nike.

EL CUARTO TIPO DE CORREDOR
"Aparte de neutra, supinadora o pronadora hay una nueva zapatilla elaborada en Estados Unidos que modifica la forma de correr. Ya no es talón-planta-punta, sino que se usa la parte de adelante del pie como apoyo, y se han creado zapatillas que tienen una amortiguación para recibir mejor la carga de peso y estarían ayudando al rendimiento del sujeto", explica el director clínico del área kinesiología del centro médico deportivo 110, Víctor Olivares. Este tipo de zapatillas son las llamadas Newton, una nueva técnica para correr que supone una evolución en el running y que cada día está tomando más fuerza entre los runners chilenos.

Más sobre:Portada

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios