Deuda previsional de las Fuerzas Armadas
Se trata de un problema varias veces planteado por las autoridades de turno, pero que sin embargo no sólo se mantiene sino que, por sus características, se incrementa con el paso del tiempo. Se trata de la deuda previsional de las Fuerzas Armadas, la que representa en torno al 1% del PIB, consecuencia de la vigencia de un sistema incapaz de sostenerse con bajas cotizaciones, carreras profesionales relativamente cortas y mayores expectativas de vida, manteniendo beneficios no vinculados con el ahorro efectuado por cada uniformado. El sistema contiene elementos que buscan reconocer las particularidades de la carrera militar, lo que parece evidente y necesario. No obstante, tampoco parece responsable sostenerlo sin reconocer el complejo problema que incuba. Autoridades de este gobierno y de anteriores administraciones han planteado alternativas de solución, siendo una de las más necesarias la reforma de la carrera uniformada. No obstante, muchas de estas iniciativas parecen olvidadas o experimentan un lento proceso de discusión parlamentaria. La iniciativa que busca eliminar la cotización del 6% a los pensionados de Dipreca y Capredena tampoco ayuda en esta línea, aún cuando incorpora también la eliminación de algunos beneficios. Porque, a fin de cuentas, aquí se trata de sincerar.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE