Pulso

Las 7 frases de Matte que marcaron la junta de CMPC

Bono por US$500 millones

Durante el primer semestre de 2013, se espera que la firma lance un bono por US$500 millones en el extranjero. Actualmente son asesorados por JP Morgan y Deutsche Bank.

El presidente de CMPC, detalla que "hay que completar todos los plazos legales y la autorización de la superintendencia. Esperamos que sea muy pronto".

El bono busca financiar la ampliación de planta celulosa en Brasil.

Nueva reforma tributaria

Para el presidente de CMPC, Elidoro Matte, una nueva reforma tribunaria en un eventual gobierno de Michelle Bachelet provocará un impacto en los resultados.

"Eso va a golpear nuevamente los resultados, porque todos los impuestos diferidos y los impuestos futuros están calculados a una tasa de 20%. El alza del 17% al 20% nos significó US$117 millones, así es que del 20% al 25 sería una cifra muy importante", precisó Matte.

Venta de activos por US$100mill.

Las inversiones en el exterior obligaron a CMPC a iniciar un proceso de venta de activos prescindibles.

Hoy "se está en proceso de venta de la participación en Bicecorp, y se va a producir en unos meses más", sostuvo Matte.

Añadió: "También se estudian los terrenos cercanos a Concepción para proyectos inmobiliarios. En total esperamos más de US$100 millones". El proceso está en marcha.

Precio de energía obliga a cambios

El alza del precio de la energía ha obligado a CMPC a reducir su producción de papel períodico, que requiere un mayor consumo eléctrico.

"El papel periódico es muy intensivo en energía y se hace imposible su producción aquí en Chile. Paramos una de las máquinas papeleras y a más tardar en 2015 pararemos la segunda", afirmó el presidente de CMPC.

El papel períodico es uno de los primeros productos con que comenzó la firma.

Dura crítica al Ministerio Público

Uno de los hechos que marcó a Eliodoro Matte fue el incendio en Carahue. El siniestro arrasó con más de 5.000 hectáreas y siete brigadistas murieron. Hasta hoy, aún no existen responsables del siniestro.

"Hemos visto en Boston con las bombas terroristas cuánto se demoraron en identificar a los culpables. Aquí en Chile hubo 7 muertos en un incendio forestal, dos en el caso de los señores Luchsinger, y llevamos más de un año", aseguró el ejecutivo.

Añade que lo que uno esperaría es una mayor rapidez en aclarar estos hechos delictuales.

Mayor control por resultados inflados

A comienzos de marzo la compañía detectó irregularidades de tipo contable en sus filiales que operan el negocio de tissue en Colombia.

Si bien el ejecutivo explicó que "no hubo robo". Agregó que fue "una campanada de alerta al control de gestión.

La firma hoy está en 8 países y ha seguido una escala de crecimiento al alza.

"Eso nos va a servir para poder corrigir algunos procedimientos y para reforzar los servicios de control de gestión para que no se vuelva a repetir", advirtió.

El ejecutivo no descartó iniciar acciones penales en contra de los responsables al cierre de la investigación.

"Competimos mucho con Arauco"

A fines 2012, la Fiscalía Nacional Económica (FNE), inició un análisis a los directores que ejercen dicho rol en distintas compañías.

Bernardo Matte Larraín, es miembro del directorio de CMPC, pero al mismo tiempo se desempeña en Copec, ligada a Roberto Angelini.

Esta última es filial de Arauco, rival de CMPC. "No hemos recibido ningún requerimiento. Arauco y CMPC son empresas absolutamente independientes. No debería haber ninguna razón", reveló Eliodoro Matte.

"Esas coordinaciones no se producen, competimos mucho", dijo.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE