
Álvaro Jalaff contraataca y pide diligencias a Fiscalía por la “venta forzada” de Grupo Patio
El empresario solicitó que declaren nueve personas, entre ellas el presidente de Patio, Andrés Solari, y el socio de LarrainVial, Felipe Porzio. Además, solicitó la presentación de una serie de documentos asociado a la compraventa, a Patio y a Econsult.

El empresario y fundador de Grupo Patio, Álvaro Jalaff -a través de sus abogados- envió ayer un escrito a los fiscales Felipe Sepúlveda, Juan Pablo Araya y Miguel Ángel Orellana para que el Ministerio Público desarrolle una serie de diligencias en el marco del caso Factop.
En enero de este año, la Fiscalía formalizó a Jalaff por los presuntos delitos de estafa, lavado de activos y cohecho. Posteriormente, en agosto la entidad persecutoria reformalizó a Jalaff y otros imputados, entre los cuales estaban el abogado Luis Hermosilla y Daniel Sauer, socio del factoring Factop, por presuntos delitos de administración desleal, en la denominada arista Parque Capital.
Desde el 3 de febrero al 19 de agosto de este año, Jalaff permaneció recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Jalaff es representado por los penalistas Hugo Rivera y Álvaro Morales.
Esta vez Álvaro Jalaff insistió en la denuncia que planteó su hermano Antonio en una querella presentada por estafa en las venta de su participación Grupo Patio. La familia Jalaff poseía el 21% de acciones de la sociedad.
Pulso tuvo acceso a la presentación de Alvaro Jalaff y en ella solicitó a la Fiscalía que se cite a declarar a una serie de personas que, a su juicio, podrían aportar antecedentes relevantes para la causa. Entre ellas están Felipe Porzio, socio de Larraín Vial; Andrés Solari, presidente de Grupo Patio; Alex Menzel y Marcelo Pacheco, ambos asesores de Algeciras, la sociedad de inversiones de la familia Elberg; Marco Antonio Delgado, asesor de Óscar Lería; Cristián Cahe, exejecutivo y accionista de Grupo Patio; Jorge Muñoz, socio de Econsult; y Vicente Yáñez, analista de la misma firma.
En el escrito también se solicitó que la Fiscalía exija la presentación de una serie de 16 documentos a grupo Patio y otros ocho, a Econsult, banco de inversiones que asesoró en la transacción mediante una valorización.
Entre los documentos que pide a Patio, Jalaff enumera las actas de reuniones que sostuvo su Comité de Directores desde 2023 hasta la actualidad, relacionadas con el proyecto Parque Capital y la oferta presentada por Larraín Vial; las actas de directorio; borradores de las actas de directorio y las actas de las juntas de accionistas; mensajes, cartas y correos electrónicos entre los miembros del comité de directores; y toda la documentación entregada y recibida de Econsult.
A Econsult, Jalaff pide solicitar documentos a Econsult, como los borradores de valorización, las planillas de cálculo que respaldan dichos documentos, pagos recibidos por su informe de valorización del 3 de noviembre de 2023 y correos electrónicos, mensajes, declaración de instrucciones verbales, con instrucciones, sugerencias y aclaraciones realizadas por los compradores.
Cronología
En el documento presentado sus abogados detallaron una línea cronológica que describe la sucesión de hechos por la cual sostienen que existió una venta forzada de las acciones de la familia Jalaff en Grupo Patio. El punto central de Jalaff es que “existieron maniobras del denominado bloque Elberg-Luksic para incentivar a ciertos accionistas iniciales y facilitar la dilución de los Jalaff en Grupo Patio, así como la posterior venta de sus acciones a un valor empresa de UF8,5 millones, muy inferior de los UF15,4 a UF15,6 millones que indicaban las valorizaciones más recientes de la compañía”.
Según el mismo documento, aquello se hizo evidente” a partir del compromiso de la familia Jalaff, de 25 de agosto de 2023, de poner término al pacto de actuación conjunta; a lo que siguió, el 25 de septiembre, la renuncia de nuestro representado al directorio de Grupo Patio, y casi un mes después, el 24 de octubre, cuando llegó a su fin el pacto de actuación conjunta”.
El escrito señala que en la reunión de directorio de Grupo Patio del 4 de octubre de 2023 se aprobaron decisiones clave: un aumento de capital por UF 1,5 millones, la contratación de la firma valorizadora externa Econsult, y la presentación por parte de Andrés Solari de una oferta de compra hecha por Larraín Vial por UF 8,5 millones.
La defensa de Jalaff anota que en la reunión del Comité de Directores de Grupo Patio del 11 de octubre de 2023, uno de los puntos en tabla fue el aumento de capital de Parque Capital, tema que volvió a aparecer en la agenda del directorio de esa empresa para su sesión del 23 de octubre.
Luego, el 20 de noviembre de 2023, se llevó a cabo una Junta Extraordinaria de Accionistas de Grupo Patio, donde se aprobó el aumento de capital que permitió al bloque Elberg-Luksic alcanzar el 51,64% de la propiedad. El aumento de capital se basó en las valorizaciones propuestas por Larraín Vial y Econsult, destacó el escrito.
Según el mismo documento, el 14 de diciembre de 2023, el Comité de Directores de Grupo Patio definió varias medidas respecto a Parque Capital: aprobar un aumento de capital, autorizar la venta de terrenos al propio Grupo Patio, ratificar el castigo de los créditos entregados a Factop y cambiar al gerente general. “Las condiciones de las dos primeras decisiones parecen haber sido diseñadas por el bloque Elberg-Luksic como un incentivo para que algunos accionistas fundadores se alinearan con ellos, en desmedro de la familia Jalaff y, de forma indirecta, también del Fondo Capital Estructurado I”, dice el documento.
También detalló que entre el lunes 18 y el martes 19 de diciembre de 2023 quedó en evidencia que el resto de los accionistas iniciales que venderían junto a la familia Jalaff, en realidad operaban coordinadamente con la contraparte.
El documento consignó que el 22 de diciembre 2023, se firmó Term Sheet de la venta Grupo Patio. Más tarde, el 21 de febrero de 2024, Rodrigo Topelberg obtuvo una medida prejudicial precautoria para bloquear la venta de Grupo Patio y el 1 de abril de 2024, “el Bloque Elberg-Luksic le compró sus derechos litigiosos para dejar sin efecto la medida precautoria. El precio de compra fue la suma de UF100.000, de las cuales luego cobraron UF27.000 contra la familia Jalaff”, aseguró la defensa de Jalaff. El día 1 de abril de 2024, se firmó la compraventa de acciones de Grupo Patio
Las acusaciones de los hermanos Jalaff han sido refutadas por grupo Patio y, entre otros, por el abogado Octavio Bofill, asesor de los compradores, Óscar Lería, Gabriela Luksic y Eduardo Elberg, quien declaró que se “negoció y ejecutó mediante prácticas estándares del mercado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE