Pulso

Fiscalía formalizará a exejecutivo de Itaú y a dos empresarios por millonario fraude

La Fiscalía formalizará el 1 de diciembre a Rodrigo Flores, exsubgerente de la mesa de dinero de Banco Itaú, y a los empresarios Lázaro Ventura Calderón (77) y a su hijo Yair Ventura Arrastoa (47), quienes están involucrados en un fraude millonario relacionado con la manipulación de operaciones de compraventa de dólares.

Ofertas de trabajo en Itaú: revisa las vacantes y cómo postular

En febrero de este año, Banco Itaú presentó una querella por el delito de administración desleal contra el exsubgerente de la mesa de dinero del banco, en relación con un millonario fraude. En la acción penal, el banco de capitales brasileños apuntó también a ejecutivos de Nevasa que se habrían beneficiado de las operaciones.

La acción penal, patrocinada por el abogado Alex van Weezel, socio del estudio Claro & Cía., expuso un complejo esquema de operaciones de compra y venta de dólares. Según la querella, Flores, con la colaboración de otros tres ejecutivos, logró eludir los sistemas de control del banco, registrando transacciones en la plataforma de la Bolsa Electrónica de Santiago, Datatec, como si se hubieran realizado en horarios y con tipos de cambio diferentes a los reales.

Esta maniobra habría provocado significativas pérdidas económicas para Itaú, que estima que los perjuicios ocasionados por las denominadas operaciones “R” ascienden a alrededor de $14.300 millones.

A raíz de la querella, el fiscal Manuel Zará, de la Fiscalía Local de Las Condes, puso en marcha una investigación y el pasado 10 de octubre, solicitó al 4° Juzgado de Garantía agendar una audiencia para formalizar a Flores y a dos empresarios que se habrían beneficiado de las transacciones fraudulentas: Luís Lázaro Ventura Calderón (77) y su hijo Yair Ventura Arrastoa (47).

La magistrada Cecilia Villanueva, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, acogió la solicitud del Ministerio Público y fijó la audiencia de formalización para el 1 de diciembre a las 9:00 horas.

Desde Banco Itaú señalaron que están conformes con la decisión, “porque en la querella acompañó todos los antecedentes, la fiscalía hizo un investigación profunda y acuciosa, y resolvió la formalización de los acusados”.

Por su parte, Cristián Muga, abogado de Nevasa y socio de Ortiz & Cia, indicó a Pulso: “La decisión de formalizar a los señores Flores y Ventura confirma lo que Nevasa Corredores de Bolsa sostuvo desde el primer momento, esto es, que no tuvo participación dolosa en los hechos investigados y que fue víctima de un engaño por parte de los formalizados”.

En este caso, Nevasa presentó una querella y el 4° Juzgado de Garantía la declaró inadmisible, lo que fue confirmado posteriormente por la Corte de Apelaciones.

Sin embargo, la corredora igualmente se hizo parte de la causa como tercero de interés, aportando antecedentes, minutas e informes sobre perjuicios.

Acuerdos

En medio de la indagatoria, el persecutor resolvió separar las investigaciones en contra de los operadores de la plataforma Datatec de Nevasa.

En junio de este año, Banco Itaú presentó una demanda contra Nevasa Corredores de Bolsa y seis personas naturales, a quienes acusa de haber facilitado un fraude millonario. Entre los demandados figuran ejecutivos de la corredora: el exsubgerente de FX Spot y Monedas, Rodrigo Flores, y los operadores de la plataforma Datatec de Nevasa.

El banco denunció un esquema que consistió en la ejecución de 426 operaciones de compraventa de dólares a través de la plataforma Datatec, muchas de las cuales fueron efectuadas por el exsubgerente de FX Spot y Monedas del banco, Rodrigo Flores. Según la demanda, esta manipulación permitió aplicar tipos de cambio artificialmente distintos a los reales del mercado, generando pérdidas millonarias.

Se trata de la segunda acción judicial que lleva adelante el banco de capitales brasileños: el 7 de febrero presentó una querella por el presunto delito de administración desleal y luego, el 11 de abril, amplió su querella en contra de los inversionistas Lázaro Ventura Calderón y Yair Ventura Arraztoa.

Para Banco Itaú, los beneficiarios finales del esquema fueron ellos, quienes mantenían cuentas en Nevasa y recibían directamente los dólares adquiridos con tipo de cambio favorable. Lázaro Ventura era el titular de la cuenta y Yair tenía poder para operar, por lo que ambos fueron quienes obtuvieron la ventaja económica resultante de las operaciones fraudulentas.

Declaraciones secretas

Hace tres meses, Luis y Yair Ventura acudieron a la Fiscalía de Las Condes a prestar declaración. Sus testimonios siguen hasta ahora siendo reservados, pues la Fiscalía decretó el secreto de ambas piezas por un eventual lavado de activos.

Según trascendió en sus declaraciones, ambos manifestaron al fiscal que desconocían las actuaciones fraudulentas de Flores en Itaú. Afirmaron que fue el propio banco quien dispuso que él se encargara de sus cuentas, y que en ningún momento Flores les mencionó que utilizaba algún truco o técnica para operar de manera fraudulenta.

Posteriormente, el banco le prohibió a Flores continuar operando con Ventura. Según los testimonios, fue el propio Flores quien les ofreció seguir gestionando sus cuentas, pero bajo la condición de recibir una remuneración que consistiría en un porcentaje de las ganancias obtenidas.

En sus declaraciones, tanto el padre como el hijo explicaron al fiscal Zará que Flores les causó una pérdida superior a los $2.000 millones. Al enterarse de las prácticas fraudulentas de Flores, ambos empresarios, asesorados por el abogado Jorge Gálvez, socio de Gálvez, Venegas, Hess y Navarrete, decidieron acudir a Itaú con el fin de formalizar un acuerdo de reparación.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasConflictoBancosFinanzasFraudePenal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE