Presidente de Sudáfrica confirma la muerte de Nelson Mandela

El ex presidente sudafricano y líder contra la segregación racial, Nelson Mandela, falleció hoy en su casa en Sudáfrica a los 95 años de edad.
La noticia fue anunciada por el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien a través de una conferencia televisada confirmó el fallecimiento del líder sudafricano y Premio Nobel de la Paz en 1993.
"Compatriotas sudafricanos, nuestro querido Nelson Rohlihla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, ha muerto", dijo Zuma, visiblemente emocionado. "Madiba nos unió y juntos vamos a despedirlo. Nuestro amado Madiba recibirá un funeral de Estado. He ordenado que todas las banderas de la República de Sudáfrica ondeen a media asta", agregó.
Desde hace casi dos meses, Mandela había sido trasaldado a su hogar, donde recibía constantes cuidados intensivos dado su delicado estado de salud. Su fallecimiento se produjo acompañado de su familia y en su propiedad de Johannesburgo. El pasado 3 de diciembre, Makaziwe Mandela, la hija mayor de Nelson Mandela, dijo que el ex presidente de Sudáfrica permanecía "muy fuerte" y "valiente" incluso en lo que ella llamo como su "lecho de muerte".
El legado de Madiva ha dejado huella en Sudáfrica y el mundo. Su lucha constante por las diferencias raciales y las desigualdades, dio paso a toda una vida de sacrificios para lograr una sociedad igualitaria, no racial y no sexista. Fue uno de los primeros en abogar por la resistencia armada al apartheid en 1960, pero luego pidió por la reconciliación y el perdón cuando la minoría blanca del país comenzó a perder poder 30 años después.
Mandela, quien pasó casi tres décadas en prisión, fue elegido presidente en una histórica votación en 1994, en la que pudieron participar todos los sudafricanos, y se retiró en 1999. Recibió el premio Nobel en 1993, un honor que compartió con F.W. de Klerk, el líder blanco Afrikaner quien liberó de la prisión al prisionero político más famoso del mundo.
Como presidente, Mandela afrontó el gigantesco desafío de forjar una nueva nación desde las profundas injusticias raciales que quedaron de la época del apartheid, haciendo de la reconciliación el objetivo central de su mandato.
Uno de sus rasgos característicos fue la solidaridad, volcado a causas benéficas. Aún así, Nelson Mandela, lamentó a menudo que su compromiso con su pueblo le obligase a descuidar en cierto modo a su familia, cuyas polémicas y disputas internas marcaron los últimos meses de vida del ex presidente.
Por su parte, la epopeya por la libertad de Mandela, ha inspirado a millones de personas en todo el mundo y dejará para la posteridad numerosos libros, películas, canciones y obras de arte de todo tipo. Es así como su figura inspiró películas como "Mandela: Long walk to freedom", de Anant Singh. Una cinta que toma como lente el idilio del venerado icono mundial con la mujer que más lo marcó, Winnie Mandela, con quien estuvo casado 38 años, y recuerda su largo y tortuoso camino hacia la libertad enfatizando el lado más humano e imperfecto de Mandela.
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, fue artífice de un buen número de citas que se han convertido en símbolo de tenacidad y de lucha por la libertad, los derechos humanos y la igualdad racial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE