Cine: La puta más linda del cine chileno
<br>
Te creís la más linda (pero erís la más puta) es la revelación del cine local. Encantó a los críticos y tiene al personaje más loser del último tiempo. Después de su paso por el Bafici, Toulouse y San Francisco, habla el culpable de todo: Che Sandoval (25).
-Uno de los aciertos de la película es Martín Castillo, el actor que interpreta a Javier. ¿De dónde lo sacaste?
-Es amigo de amigos, y luego se convirtió en amigo mío. Una de las primeras cosas en común que teníamos era que en los Carnavales de Valparaíso dormíamos en la calle. Eso de andar botado nos agradaba. A mí ya no me gusta más, creo que a él sí. Pero no es actor, estudia Audiovisual.
-He leído en Twitter bromas con el nombre de la película. ¿Cómo se te ocurrió ese título?
-Siempre escribía frases con la palabra puta ("Puta que te amo, puta" era otra opción de título) y se las dedicaba a una chica que de puta no tiene nada. Para mí eran piropos a lo Bertoni. Un día escribí ésa y me pareció genial, así que se ganó el derecho a ser el título de la película.
-Y con tanto chilenismo, ¿la entendieron los argentinos cuando la mostraste en el Bafici?
-Sí. Igual van subtituladas en inglés. Yo no sé si son chilenismos. Acá en Chile hay gente que tampoco la entiende tanto. Son palabras desarmadas o re-armadas. Creo que la que más gusta es la del "Master Dog de la Weá", que debo decir no estaba en el guión y se le ocurrió al Panchito Braithwaite (Nicolás) en el minuto de la grabación.
-¿Cuáles son tus referentes?
-Me encanta la abulia de los personajes de Jarmusch, y la soltura para filmar de Cassavetes. De los más nuevos me interesa Andrew Bujalski. De Chile, Tres tristes tigres, la mayoría de los trabajos de Cristián Sánchez y Sábado, de Bize, son películas que me gustaron bastante. Me gusta la calle, el habla chilena suelta y los personajes buenos para tomar sin grandes convicciones.
-Otra gracia de la película es que los personajes hablan como en la vida real. ¿Cómo trabajaste el guión y los diálogos?
-Los escribí enteros con un lenguaje coloquial. Luego llamé a amigos que pudiesen hablar los diálogos como estaban escritos. Ensayamos mucho y fuimos readecuando los diálogos al "habla" de cada quien. De ahí grabé pasadas completas (sin cortes desde el inicio de la escena hasta el final, desde distintos puntos de cámara), y los actores tenían derecho a improvisar. El personaje de Braithwaite me cambió casi todo el guión durante la grabación. Pero fue para bien. Luego en el montaje tuve que elegir lo mejor actuado, ya que había muchísimo material malísimamente actuado.
-¿Por qué te haces llamar Che y no José Manuel?
-Porque de chico no sabía decir José, y decía Joche, por lo que mi madre y mi hermano me dejaron como el Che. Es más bien algo nerd. Todos piensan que es de taquillero que me dicen Che, pero no.
-¿Eres tan loser con las mujeres como Javier?
-Para nada. Estoy hecho un king.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE