Los 6 errores en la cocina que pueden causar intoxicación alimentaria
Dejar el arroz fuera del refrigerador o lavar el pollo antes de cocinarlo son prácticas más comunes de lo que uno cree. Pero los especialistas advierten que pueden tener consecuencias graves.
Preparar una comida puede parecer inofensivo, pero pequeños descuidos en la cocina pueden terminar en una fuente de intoxicación alimentaria.
Especialistas en seguridad alimentaria advierten que errores cotidianos como descongelar mal la carne o guardar el pollo crudo sobre otros alimentos pueden propagar bacterias peligrosas, como Salmonella, E. coli o Bacillus cereus.
Según el medio estadounidense Real Simple, hay seis errores frecuentes en la preparaciones en casa que podrían poner en riesgo la salud de toda la familia. Estos son:
Descongelar a temperatura ambiente
Uno de los errores más comunes en las casas es dejar carne o pollo en la mesa para que se descongele.
El problema es que las capas externas del alimento alcanzan la llamada “zona de peligro”, se enfrentan a temperaturas de entre 4°C y 60°C, donde las bacterias se multiplican rápidamente, mientras el interior sigue congelado.
Los expertos recomiendan descongelar siempre en el refrigerador, en el microondas si se va a cocinar de inmediato, o en un recipiente hermético con agua fría, cambiándola cada 30 minutos.
Usar la misma tabla para carne y vegetales
La contaminación cruzada, que es la transferencia de microorganismos de un alimento crudo a uno listo para comer, es una advertencia clásica de este tipo de listados.
Utilizar un solo utensilio para todo facilita la contaminación cruzada, especialmente algún alimento no requiere cocinarse, por eso se recomienda utilizar cuchillos distintos, por ejemplo.
Asimismo, lo ideal es tener tablas separadas: una para carnes, aves o mariscos crudos, y otra distinta para frutas, verduras u otros productos listos para comer.
Lavar el pollo crudo
Lavar el pollo crudo es una práctica que seguramente más de alguno ha escuchado, sin embargo, esto solo ayuda a dispersar bacterias en el fregadero y otras superficies.
La única forma segura de eliminar microorganismos y bacterias es cocinar la carne completamente, hasta que alcance al menos 74°C en su parte más gruesa.
Guardar carne cruda en la parte superior del refrigerador
Uno de los peligros de guardar un tipo de carne cruda en la parte superior de un refrigerador es que los jugos pueden gotear sobre alimentos ya cocidos o listos para consumir.
Si llegara a pasar eso, se podría contaminar todo el contenido que hay dentro del refrigerador.
Por eso, siempre deben guardarse en recipientes herméticos y se recomienda en la parte inferior del refrigerador.
Dejar el arroz fuera por mucho tiempo
El arroz puede contener una bacteria llamada Bacillus cereus, que forma esporas capaces de producir toxinas si el arroz permanece fuera del refrigerador por más de dos horas.
Lo recomendable es enfriarlo rápidamente en un recipiente bajo, sin tapa, y refrigerarlo.
Al recalentar, el arroz debe alcanzar los 74°C para que sea seguro poder ingerirlo.
Determinar la cocción “al ojo”
Aunque el exterior de una carne se vea dorado o sellado, eso no garantiza que esté bien cocida.
Los especialistas recomiendan usar un termómetro para verificar que la temperatura interna sea segura, especialmente en carnes rojas, pollo y hamburguesas.
Según los expertos, prevenir enfermedades alimentarias depende en gran parte de la manipulación que se haga en casa.
Mantener estos hábitos básicos puede marcar la diferencia entre una comida saludable y una intoxicación que afecte a toda la familia.
Lo último
Lo más leído
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE