Tendencias

Qué dijo “El Mayo” Zambada al declararse culpable de narcotráfico y de haber sobornado a autoridades mexicanas

En una audiencia realizada en Nueva York, el capo del narcotráfico y cofundador del Cartel de Sinaloa cambió su declaración de no culpable a culpable. También reconoció “el gran daño que las drogas ilegales han causado a los pueblos de Estados Unidos, México y otros lugares”.

Qué dijo “El Mayo” Zambada al declararse culpable de narcotráfico y de haber sobornado a autoridades mexicanas. Foto: archivo.

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cargos de narcotráfico en un tribunal de Nueva York, en Estados Unidos.

La audiencia se realizó este lunes 25 de agosto. En esta, cambió su declaración de no culpable a culpable.

Zambada, uno de los capos del narcotráfico más poderosos, aseguró haber sobornado a policías, agentes militares y políticos mexicanos, para que así facilitar las operaciones criminales del cartel que dirigía.

El hombre de 77 años fue arrestado en julio de 2024, en Texas, tras haber sido llevado en un avión desde México hacia Estados Unidos. Acusó que se trató de un engaño que involucró a uno de los hijos de “El Chapo”.

Previamente, Zambada nunca había sido detenido.

El cambio de declaración de culpabilidad de su parte se posicionó luego de que la fiscalía anunciara que no pedirá la pena de muerte contra él.

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, declaró en una conferencia de prensa que esta es “una victoria histórica” para las autoridades del país norteamericano.

En este sentido, manifestó: “‘El Mayo’ pasará el resto de su vida entre rejas. Morirá en una prisión federal de Estados Unidos, donde debe estar”.

“‘El Mayo’ era uno de los narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo. Su socio era ‘El Chapo’. Fueron cofundadores del Cartel de Sinaloa. Asesinaron brutalmente a múltiples personas e inundaron nuestro país con drogas. Su reinado de terror ha terminado”, sentenció Bondi.

El juez de distrito Brian Corgan agendó la audiencia de su sentencia para el 13 de enero de 2026 y determinó una multa reparatoria de 15.000 millones de dólares.

Qué dijo “El Mayo” Zambada al declararse culpable de narcotráfico y de haber sobornado a autoridades mexicanas. Foto: archivo.

Qué dijo “El Mayo” Zambada al declararse culpable de narcotráfico

Zamabada aseguró que inició en el tráfico de drogas en 1969, cuando tenía 19 años, según rescató Reuters en la audiencia de este lunes.

El capo del narcotráfico admitió que, bajo su dirección del Cartel de Sinaloa, se traficaron más de 1,5 millones de kilogramos de cocaína.

“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a los pueblos de Estados Unidos, México y otros lugares”, dijo Zambada.

De la misma manera, afirmó que el cartel sobornó a policías, mandos militares y políticos, para así facilitar sus actividades criminales.

Junto con ello, admitió haber ordenado a sicarios que asesinaran a sus rivales.

El abogado de Zambada, Frank Pérez, afirmó a la prensa tras la audiencia que Zambada no estaba cooperando con las autoridades estadounidenses.

Asimismo, dijo que “para nada” pretende incriminar a alguien y que la referencia que hizo a las autoridades sobornadas ya ha sido materia de otros procesos judiciales.

“Todo eso que dijo ya está en otros juicios, solo dijo lo que era necesario. Él no va a hablar de nadie”, enfatizó el abogado.

Y sentenció: “La información de ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada”.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró previamente el mismo día de la audiencia que cualquier declaración de Zambada tendría que ser acompañada de pruebas y ser procesada por vías formales.

“Lo que vaya a declarar —y si lo plantea la fiscalía de Estados Unidos—, cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República, hay un procedimiento”.

Lee también:

Más sobre:Cartel de SinaloaEl Mayo ZambadaIsmael ZambadaMayo ZambadaPolicialCrimenMéxicoEstados UnidosNarcotráficoCarteles de la drogaEl ChapoEl MayoChapo GuzmánEl Chapo GuzmánMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE