Videos

¿Qué se sabe hasta ahora del misterioso viajero interestelar 3I/ATLAS?

La hipótesis más simple, es que 3I/ATLAS sea un cometa y que no vemos su característica gaseosa debido a su gran distancia de la Tierra. Otros sugieren que existe la posibilidad de que estemos viendo evidencia de un visitante extraterrestre.

En 1977, el radiotelescopio Big Ear de la U. del Estado de Ohio, recibió, durante 72 segundos, una misteriosa señal desde el espacio exterior.

La señal fue registrada en papel por un computador. Días después, al revisar el registro, el astrónomo Jerry Ehman, emocionado, tomó un lápiz y escribió al lado de la señal la palabra “Wow!”.

Desde entonces, se conoce como la señal Wow! hasta ahora considerada por muchos como la única prueba de la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra.

Aunque con las décadas han aparecido explicaciones más naturales para su origen, no todos están de acuerdo.

Uno de ellos es el astrofísico de la U. de Harvard, Avi Loeb, que ha sugerido que la señal no es un simple fenómeno natural, sino una transmisión proveniente de un objeto interestelar.

Según Loeb, la señal proviene del cuerpo identificado como 3I/ATLAS, descubierto mucho después, pero que según los cálculos orbitales, pasó cerca del Sistema Solar justo en 1977.

3I/ATLAS es apenas el tercer objeto proveniente de fuera del Sistema Solar jamás observado, el que ahora se dirige al Sol en una trayectoria muy inusual y a una vertiginosa velocidad.

La astrónoma Teresa Paneque, entrega más detalles actualizados de su trayectoria:

Los astrónomos creen que se trata de un asteroide o un cometa miles de millones de años más antiguo que el Sol.

El astrónomo admite que la hipótesis más simple es que 3I/ATLAS sea un cometa y que no vemos su característica coma gaseosa debido a su gran distancia de la Tierra.

Pero sin ninguna cola cometaria observada, Loeb sugiere que existe la posibilidad de que estemos viendo evidencia de un visitante extraterrestre.

Lee también:

Más sobre:3IAtlascometameteoritovida extraterrestreovnisalines

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.