ACTI convoca al principal encuentro tecnológico del año y proyecta los desafíos digitales hacia 2030
El gremio reunirá a más de 150 compañías en su Encuentro de Socios ACTI 2025, instancia que busca fortalecer una visión compartida para el desarrollo digital del país, impulsar la colaboración público–privada y anticipar los desafíos que marcarán la próxima década.

El Encuentro de Socios de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G) 2025 será el punto de unión más relevante del ecosistema tecnológico chileno. Con más de 150 empresas participantes, la instancia se proyecta como el espacio clave para alinear visiones, compartir desafíos y articular soluciones que permitan acelerar el desarrollo digital del país. En esta edición, la jornada contará además con el apoyo estratégico de Copesa, aliado clave en la visibilización de los hitos y debates que están moldeando el desarrollo digital del país.
Desde el gremio sostienen que el evento cumple un rol estratégico para la industria. “Este encuentro es el punto de unión más significativo del sector tecnológico chileno. Reúne a empresas, startups, academia, gremios y representantes públicos en torno a una visión compartida: acelerar el desarrollo digital del país con soluciones concretas y de impacto”, plantea Luz María García, Gerenta General de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G) .
El gremio reconoce que Chile enfrenta un periodo decisivo en materia tecnológica. Francisco Guzmán, Presidente de ACTI, asegura que “la próxima década exigirá fortalecer la colaboración público–privada como eje para consolidar un desarrollo tecnológico sostenible, capaz de impulsar productividad, inclusión y competitividad en todas las regiones”.
Desde la entidad también remarcaron su rol articulador dentro del ecosistema. “Como industria, tenemos la responsabilidad de contribuir con propuestas éticas, inclusivas y estratégicas. Nuestro compromiso es impulsar un ecosistema que cree valor, proteja a las personas y potencie la innovación en beneficio del país”, complementa García.
De cara al 2025–2030, ACTI proyecta una agenda marcada por tres prioridades: inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructura digital, como lo afirma el presidente del gremio: “La IA abre oportunidades extraordinarias, pero requiere gobernanza, capacitación y criterios claros de uso responsable. La ciberseguridad debe consolidarse como política de Estado. Y la infraestructura digital es la base sobre la que se sostiene cualquier avance futuro”.
La AG reforzó además la necesidad de profundizar el desarrollo del talento digital y modernizar los marcos que regulan la innovación tecnológica. “Chile debe avanzar hacia capacidades tecnológicas que permitan competir globalmente. Eso implica actualizar las normativas, fortalecer el talento y asegurar que ninguna región quede fuera del desarrollo digital”, comenta Guzmán.
El encuentro será también una oportunidad para visibilizar el trabajo realizado durante el último año. Desde el gremio explican que 2025 “fue un período de intenso trabajo colaborativo. Queremos mostrar esos avances y, sobre todo, proyectar los desafíos que enfrentaremos juntos, como industria y como país”.
La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información reafirma el espíritu que guía este encuentro: “El desarrollo digital de Chile requiere una visión común, de largo plazo y con la participación de todos los actores del ecosistema. El sector tecnológico está preparado para aportar con experiencia, innovación y responsabilidad”, puntualizó el Presidente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















