Cartas al Director

18 de octubre

AFP / CLAUDIO REYES CLAUDIO REYES

SEÑOR DIRECTOR:

¿Es el 18-O parte del pasado o un proceso en desarrollo? Los programas presidenciales parecen sugerir que existe cierta distancia política transversal respecto de los proyectos refundacionales que algunos promovían hace seis años. Sin embargo, existen también razones para desconfiar de la veracidad de esa distancia.

Alejarse del significado refundacional del 18-O no precisa que personas y grupos comprendan los hechos de modo uniforme. Lo que necesita en cambio, es que el colectivo o al menos parte relevante de él sea capaz de separarse de las lógicas y narrativas que nutrieron políticamente al hecho y le dieron parte importante de su significación social.

En este sentido, el 18-O parece seguir vivo entre quienes se niegan a reconocer que por sensacionalismo, irresponsabilidad o derechamente por falta de compromiso democrático, construyeron deliberadamente una narrativa que buscó derrocar al gobierno de Sebastián Piñera. Esto, entre otras causas, impide al oficialismo subir en las encuestas presidenciales: no parece verosímil que un cambio tan grande haya operado entre quienes se niegan hoy a reconocer que en 2019 y 2020 intentaron derrocar la institucionalidad, y que consultados al efecto, no parecen capaces siquiera de llamar a Cuba dictadura.

El problema no es de tal o cual candidato. Ocurre simplemente, que el elefante en la habitación, es decir, la vigencia del 18-O en el imaginario de muchos en el poder, es aún demasiado grande.

Fernanda García

Faro UDD

Más sobre:Estallido socialProyectos refundacionalesGobiernoCandidaturas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE