Culto

Mala lengua: un retrato de Pablo de Rokha

El escritor Álvaro Bisama publica un retrato del poeta Pablo de Rokha, una de las figuras más intensas y combativas de la literatura chilena.

Pablo de Rokha

“Deslenguado, siempre polémico, atravesó buena parte del siglo ganando amigos y detractores, escribiendo una obra inmensa y fundamental, mientras la de sus compañeros de generación, entre ellos Mistral, Neruda y Huidobro, recorría el mundo de manera inédita hasta entonces”. Así reza la contracubierta del volumen Mala lengua. Un retrato de Pablo de Rokha (Alfaguara, 2020), el nuevo libro del escritor Álvaro Bisama.

El perfil —en librerías a contar de octubre— reconstruye cómo fue armándose su clan y familia, la fulminante historia de amor con Winétt, la guerrilla literaria en la que disparó sin piedad, las muertes trágicas que enlutaron sus días, su soledad como escritor, sus viajes por el Chile rural, sus inolvidables comidas y celebraciones, y su compleja adhesión al Partido Comunista.

El volumen de poco más de 250 páginas dibuja no solo la vida del poeta; desde un relato de los cambios culturales y sociales que marcaron a fuego el siglo XX latinoamericano, Mala lengua también aborda un momento histórico que vio nacer a los grandes genios de la poesía chilena.

Mala lengua

Mala lengua. Un retrato de Pablo de Rokha será presentado en el Festival de Autores Santiago Digital (FAS), el próximo viernes 2 de octubre, con una conversación con el autor a cargo del escritor Simón Soto.

La actividad comienza a las 19 horas, será gratuita y estará disponible a través de festivaldeautores.cl.

Lanzamiento Mala lengua
Más sobre:LibrosMala lenguaÁlvaro BisamaPablo de Rokha

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE