
Del trauma al sosiego: Guns N’ Roses y su áspero historial de presentaciones en Chile
El grupo que supo hacer historia en el rock, como uno de sus espectáculos más ambiciosos, vuelve esta noche a tocar en el país. Será su séptima presentación, la primera en el Parque Estadio Nacional, en una historia que ha tenido desde el caos del debut en los 90, a los legendarios atrasos de Axl Rose en los regresos de los 2000.

De la tormenta al sosiego, la relación de Guns N’ Roses con Chile se ha movido por lo amplio del espectro emocional. Han visitado el país en seis ocasiones, prácticamente en cada momento de su carrera; desde el minuto en que se llevó al paroxismo su estatus de estrellas de rock, a la actualidad, en que llegan como hombres maduros que prefieren la tranquilidad del hotel Mandarín oriental, donde esperan por el momento del show de esta noche en el Parque Estadio Nacional (a las 14 horas tienen pactada su prueba de sonido, aunque sin su cantante Axl Rose).
El debut fue en diciembre de 1992. Llegaban en un momento en que el país comenzaba a habituarse a los megaconciertos. Las noticias previas hablaban de caos y disturbios en Colombia, Canadá, Argentina; hoteles destrozados, golpes a reporteros y noches de juerga.

La gira Use your Illusion terminó por hundir al grupo; presentaban shows espectaculares, con músicos de apoyo, coristas, una puesta en escena más propia de los colosos de estadio que del rock alternativo. Y por otro lado, la interna asomaba conflictiva; el guitarrista Izzy Stradlin, pieza clave en el exitoso cancionero de la banda, renunciaba, harto de los problemas.
En Chile, la banda fue envuelta en la vorágine de conflictos que venía arrastrando en la gira; a la llegada al país agredieron a los periodistas que los esperaban en el hotel Sheraton. Incluso, en un arranque de furia, Axl Rose rompió una cámara de Megavisión, lo que llevó al canal a iniciar acciones legales.
El concierto fue igualmente agitado. Axl Rose llegó dos horas tarde al Nacional -“borracho y drogado”, según los diarios-, aumentando la tensión entre las más de 80 mil personas. Peor aún, una de las jóvenes asistentes al show fue aplastada contra una reja, provocándole graves heridas que la llevaron a la muerte una semana después. De manera trágica, la banda confirmaba su mote como las más peligrosa del planeta.
El regreso al país, casi veinte años después, tuvo algo del vértigo de los años mozos. Por entonces, el grupo era comandado por Axl con puño de hierro, y era básicamente un grupo de músicos profesionales que lo acompañaban en la promoción del vilipendiado disco Chinese Democracy (2008). Entre estos, el buen guitarrista Richard Fortus, quien sigue en el grupo hasta hoy y lo podremos ver tocando en el Parque Estadio Nacional.

Aunque el show del 20 de marzo de 2010 en el Movistar Arena estaba agendado a las 21.00 horas, a esa hora Rose recién venía volando desde Montevideo. Arribó a Chile a las 23:00 horas y desde ahí se fue al Arena. El show comenzó pasada la medianoche, y aunque cantó muchos temas de Chinese Democracy, el público igualmente disfrutó los éxitos. Tan o más aplaudido fue el número de apertura, el ex Skid Row, Sebastian Bach, que esa noche debutó en el país con una memorable presentación.
Pese a todo, la banda regresó a Chile al año siguiente, para tocar en el Movistar Arena el 5 de octubre de ese año. Axl Rose no pudo su genio y volvió a repetir el atraso. Esta vez salió a tocar cerca de las 01:00 de la madrugada, ante el fastidio de la audiencia. Fue un show muy similar al del año anterior, cargado a los temas de Chinese Democracy, el imbatible repertorio del disco debut Appetite for Destruction y los clásicos. Eso sí, por entonces los medios ya hacían notar el desgaste en la voz de Axl.
Pasó un lustro para ver el regreso de la banda, esta vez en el Estadio Nacional. El show del 29 de octubre de 2016 tuvo como hito principal el regreso de los históricos Slash y Duff McKagan a la formación, por lo que tuvo un interés masivo, con la friolera de 60 mil personas esa noche en el coliseo de Ñuñoa.
El grupo llegó en el marco de la gira Not in this life time e interpretó un set extenso de dos horas y 45 minutos, cargado a los clásicos. Por entonces, ya se notaba la inclusión de algunos covers de rock clásico, como The Seeker, de The Who y Wish you were here de Pink Floyd, algo que mantienen hasta hoy.
Volvieron al año siguiente, en 2017, esta vez en el marco del Festival Santiago Rock City, en el Estadio Monumental, que además de los Roses tuvo una recordada presentación de los legendarios The Who. Fue una presentación extensa, de casi tres horas, cargada de clásicos, que hasta hoy es considerada de las mejores que han ofrecido en el país. Definitivamente, el regreso de los históricos le hizo muy bien al grupo.

La última presentación en tierra chilena fue en 2022, cuando comenzaban a sacudirse las restricciones de la pandemia. Un concierto en el Estadio Nacional, que tuvo hasta banderas de Ucrania a los costados del escenario. La previa estuvo marcada por las fuertes medidas de seguridad dispuestas ante los incidentes que se vieron en shows como los de Daddy Yankee, en el mismo recinto de Ñuñoa.
Con una puntualidad que no exhibían en sus años de gloria, el grupo interpretó un largo set, de casi 30 temas, en que incluyeron algunos de sus nuevos singles, como Absurd, los que generaron una recepción más fría del respetable. Como sea, fue un show que mostró al grupo todavía con capacidad para interpretar lo mejor de su repertorio.
Esta noche, el grupo llega a Chile en el marco del tramo latinoamericano de la gira Becuase what you want & what you get are two completely different things, que arrancó en Costa Rica el 1 de octubre (y que Culto pudo ver en vivo). La apertura de puertas será a las 16:00 horas y se espera que la banda comience a tocar a eso de las 20:30 horas. Las últimas entradas disponibles pueden adquirirse exclusivamente a través de PuntoTicket.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE