
Haz que Regrese, una de las mejores cintas de terror de 2025: “Siempre hay que inspirarse en lo personal”
Recibida con entusiastas comentarios –y recién estrenada en cines del país–, la película presenta a dos hermanos que quedan bajo el cuidado de una misteriosa mujer. Danny Philippou, uno de sus directores, habla con Culto sobre las posibilidades del género, sobre abordar la pérdida y el duelo, y sobre su trabajo con la actriz Sally Hawkins. “Cada vez que interpreta un papel, se transforma por completo”, plantea.

Andy (Billy Barratt) y su hermana pequeña, Piper (Sora Wong), sufren el fallecimiento de su papá en su propia casa. Mientras aún asimilan el dolor de la pérdida, el sistema determina que deben trasladarse a un nuevo domicilio, el hogar de una mujer que ya ha cuidado a otros niños vulnerables. A partir de ese momento los hermanos quedan atrapados en la red de la misteriosa Laura (Sally Hawkins), un tejido de reglas estrictas y oscuros secretos.
¿Les espera una maldición? ¿Una secta? ¿Una posesión? Con mano firme y pocos recursos, Danny Philippou y Michael Philippou confeccionan una de las películas de terror más elogiadas del año. Recién estrenada en cines chilenos, Haz que regrese es la confirmación de que los hermanos saben construir experiencias viscerales sustentadas en personajes y no en golpes efectos.

La dupla se dio a conocer gracias a RackaRacka, un canal de YouTube con millones de suscriptores. Su primer largometraje, Háblame (2022), la historia de un grupo de adolescentes que descubren un portal al mundo de los espíritus, los puso en el radar de Hollywood. Y ahora son uno de los nombres de moda en la industria.
A través de Zoom, Danny Philippou sintetiza cuál es su principal interés cada vez que crean una nueva cinta. “Creo que lo más importante en lo que intento enfocarme es en expresarme de la forma más cruda y libre posible. No quiero decir que no tenga en cuenta al público, pero siempre hay que inspirarse en lo personal, ante todo (...) Debería consistir en que expreses tus propias vulnerabilidades y tus propios miedos. Así que eso siempre es lo principal, en especial en un filme de terror: explorar lo que te aterroriza personalmente”, señala a Culto.
-Haz que regrese evita los trucos baratos y parece confiar en la inteligencia del público. ¿Cómo decide cuánta información darle al espectador?
Nos encanta construir nuestro mundo, nuestro lore y nuestra historia de fondo. Crear tu propia mitología siempre es una de las partes más divertidas del proceso. Como con la película de El resplandor; si lees la novela obtienes mucha más información y el mundo es mucho más amplio, pero el filme es sólo un vistazo a ese mundo. Y eso es lo que siempre me encanta tanto de Háblame como de Haz que regrese: que hay algo más grande en juego. Eso es simplemente emocionante para nosotros como cineastas y narradores. Me gusta ir dando detalles o dejando easter eggs para que el público conecte los puntos. Siento que hace que la experiencia cinematográfica sea mucho más gratificante.

-¿Por qué cree que el terror se presta tan bien para hablar sobre la pérdida y el duelo?
Creo que es una forma divertida de explorar temas realmente oscuros. Y es un espacio seguro para hacerlo. La comunidad del terror siempre está abierta y dispuesta a embarcarse en ese viaje. Puedes ponerle cara a las cosas que te dan miedo. Puedes ponerle cara a recuerdos muy malos de la infancia o a algo tan horrible y abrumador como el duelo. Puedes ponerle cara a ese demonio. Tiene algo especial. Creo que es una forma muy, muy divertida de explorar temas oscuros.
-¿Hubo alguna actuación en específico que los llevó a pensar que Sally Hawkins era perfecta para este papel?
¡Dios mío! Toda su filmografía es fascinante. Y cada vez que interpreta un papel, se transforma por completo. Por ejemplo, si la ves en Happy-Go-Lucky, en Eternal beauty, en Paddington o en Blue Jasmine, siempre es alguien completamente diferente. Es una auténtica actriz de personajes. Fue muy emocionante porque ella nunca había interpretado un personaje de terror completo y apropiado. Y la idea de que pudiera aportar sus habilidades a un personaje tan oscuro nos emocionó muchísimo. Nos sentimos muy honrados de trabajar con ella. Es la mejor, la adoramos.

-¿Cree que después de estas dos películas ya se les percibe como cineastas “serios”? ¿Sienten que han logrado hacer una especie de transición?
Sigo sintiendo que quiero ganarme el título de cineasta. Sigo sintiendo que... No sé, siempre estás luchando por algo. Recuerdo que hubo una fiesta organizada por A24 y estaban todos los directores, y me sentí muy fuera de lugar. Porque sentía que ellos son verdaderos directores y yo todavía no me siento como uno de verdad. Así que todavía no. Creo que no todavía.
Mientras siguen trabajando en una secuela de Háblame, los hermanos Philippou están en la fase final de un documental sobre lucha libre. Luego pretenden seguir creando la misma clase de relatos que les ha hecho ganar fama mundial. Así lo resume Danny: “Siento que todavía no he superado el terror, así que quiero hacer un par de filmes de terror más. No siento que haya terminado con el género todavía. Es demasiado divertido estar en él”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE