
Apoyo a federaciones no tradicionales, infraestructura y menos megaeventos: las claves del presupuesto 2026 para deporte
La asignación de recursos tendrá una disminución del 3.9%, marcado por la menor organización de certámenes internacionales durante el próximo año. Casi un tercio de los dineros corresponde a la gestión administrativa.

La mayoría de los ministerios sufrió un recorte en su presupuesto para el próximo año. El caso del Mindep no es la excepción, con una reducción de un 3,9%, recibiendo un total de $ 191.483.262, que equivale a $ 7.735 millones menos respecto de la base de comparación de 2025.
Dentro de los aportes más significativos de la propuesta para el próximo año, se encuentran los $ 8.669 millones para Mundial de Olimpiadas Especiales 2027, $ 1.650 millones para World Rugby Challenger Cup M20 y $ 971 millones para Mundial Sub 17 de Vóleibol Femenino. Estos dos últimos eventos se llevaran a cabo durante 2026, bastante menos que los realizados este año.
De cara a la gran apuesta del Estado para 2027, se destinarán $ 10.846 millones para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, que el próximo año deben realizar actividades esenciales para la cita.
Del total del presupuesto, $ 59.413 millones corresponden a la gestión administrativa, mientras que $ 32.853 millones están destinados para la Subsecretaría del Deporte y para el Instituto Nacional de Deportes, para que den continuidad a contratos y para la realización de diversas actividades.
También se asignaron $ 1.609 millones para la adquisión de activos no financieros. Ahí se contemplan equipos de aire acondicionado, bombas de agua, equipos para respaldar los servidores computacionales, controles biométricos, maquinarias e implemento para diversas actividades y mediciones.
Competencias y entidades
Por otro lado, $ 30.513 millones van al ítem Fortalecimiento del Deporte de Rendimiento Convencional y Paralímpico, que incluye recursos para dar continuidad a las actividades de sus cuatro componentes.
Asimismo, se asignarán $ 11.556 millones al Sistema Nacional de Competencias Deportivas. Dentro de ello se incluyen $ 7.117 millones para los Juegos Deportivos Escolares, que benefician a 180.000 participantes en: ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, ciclismo de ruta, ciclismo MTB, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal y vóleibol.
En competencia federada se financian los Juegos Cristo Redentor, la 33ª edición Juegos de la Araucanía y sexta versión Juegos Para Araucanía por un total de $ 3.547 milllones. Mientras que, para el componente educación superior, se incluyen recursos por $ 359 millones.
Otro aspecto particular de esos es la transferencia para distintas federaciones de disciplinas no convencionales. De este modo, la Federación Deportiva Nacional de Rayuela Tejo Plano Chile recibirá $ 26 millones, misma cantidad que recibirá su par de Rayuela (Tejo Cilíndrico). Mientras que la Federación Chilena de Maxibásquetbol y la Federación Chilena de Natación Máster, percibirán $ 5 millones cada una.
Por otro lado, se consigna un apoyo de $ 10 millones a deportistas de zonas extremas para sus participaciones en eventos nacionales e internacionales, viajes y alimentación, compra de pasajes, indumentaria e implementación deportiva y/o apoyo en situaciones de accidentes durante las competencias.
Otra de las glosas es el Apoyo Transversal a la Carrera Deportiva por $ 309 millones, seguros de deportistas por $ 499 millones, Premios al Logro por $ 1.200 millones, Becas Proddar por $ 8.269 millones que incluye beneficios de salud, AFP y sala cuna y Premio Nacional del Deporte por $ 17 millones.
Otro monto destacado son los $ 3.586 millones para los Juegos Nacionales y Paranacionales, que considera financiamiento para organizar la competencia que reúne a 18.000 deportistas de todo el país, en 22 disciplinas deportivas, distribuidas en seis deportes paralímpicos y 16 convencionales.

En tanto, el Fondo Nacional del Deporte contará con recursos para cuatro áreas: $ 33 millones irán a Ciencias del Deporte, donde se financiará a tres entidades de investigación o estudios en temáticas relacionadas con la actividad física, el deporte y la recreación, el propósito es incentivar el desarrollo en estas materias para acrecentar el conocimiento científico.
La formación para el deporte recibirá $ 749 millones, se financian 124 proyectos privados y 30 públicos, donde se espera que los niños y niñas aprendan los conocimientos básicos de diversas disciplinas deportivas, adquieran hábitos de actividad física y disminuyan los niveles de sedentarismo y obesidad.
En la misma línea, $ 1.491 millones irán destinados al deporte recreativo, financiando 268 proyectos privados y 37 públicos, con el propósito de incentivar la práctica deportiva en poblaciones consideradas prioritarias por su vulnerabilidad y desprotección.
Finalmente, el deporte de competición tiene asignados $ 1.392 millones para costear 248 proyectos de organización y participación de competencias de carácter amateur y comunal, en grupo objetivos como población escolar, mujeres, adultos mayores, deporte máster (senior) de comunas con altos índices de vulnerabilidad social.
Iniciativas de inversión
En cuanto a las iniciativas de inversión, que totalizan $ 8.113 millones, el Parque Estadio Nacional recibirá $ 1.700 millones para su conservación, mientras que el Centro de Entrenamiento del Tenis y Deportes de Raqueta recibirá $ 395 millones para este mismo fin, además de $ 103 millones para la construcción de graderías en la cancha de hockey césped del recinto ñuñoíno y $ 403 millones para la normalización de la iluminación de la pista de BMX.
Se contempla también la construcción de un Centro Polideportivo Elige Vivir Sano en Iquique, por $ 996 millones, y polideportivos en Chañaral ($ 390 millones), La Serena ($ 91 millones), Lo Espejo ($ 208 millones), Chanco ($ 55 millones), además de mejoramientos de distintos recintos, entre ellos, el Estadio Víctor Jara ($ 139 millones).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE