Videos, hechos no consignados y testigos: la estrategia de la U para vencer a Independiente en el escritorio de Conmebol
Gerardo Acosta, el abogado paraguayo que representa a Azul Azul, da a conocer a El Deportivo los lineamientos de la argumentación de 18 páginas que llevará a Luque. Proyecta que puede haber fallo el miércoles 3 de septiembre.

Gerardo Acosta define ante El Deportivo la estrategia que Universidad de Chile utilizará ante la Unidad Disciplinaria de la Conmebol. Este miércoles, a las 13 horas, la U entregó una defensa de 18 hojas para defenderse de los cargos que marcaron los graves hechos de violencia que obligaron a cencelar el duelo ante Independiente, por la Copa Sudamericana.
El viernes, el organismo que rige al fútbol sudamericano reveló el contenido del expediente disciplinario. Aunque la mayoría de los cargos son para los Diablos Rojos, en su condición de organizador del encuentro, también hay menciones para la responsabilidad de los hinchas estudiantiles. La misión del jurista guaraní será evitar sanciones para el equipo chileno. Asume que habrá, más allá que la más grave apunta a la descalificación de uno de los equipos. Proyecta que las sanciones se conocerán el miércoles 3 de septiembre.
A la U se le aplicaron tres observaciones. La primera, por el artículo 5.1.11 del Manual de Clubes, relacionado con la interrupción, suspensión o cancelación del partido. La segunda, por el artículo 8.1 del Código Disciplinario. “1. Salvo que el presente Código disponga lo contrario, las Asociaciones Miembro y los clubes son responsables del comportamiento de sus jugadores, oficiales, miembros, público asistente, aficionados, así como de cualquier otra persona que ejerza o pudiera ejercer en su nombre cualquier función con ocasión de los preparativos, organización o de la celebración de un partido de fútbol, sea de carácter oficial o amistoso. Se sancionarán también las infracciones cometidas tanto intencionalmente como por negligencia”, consigna.

La tercera es por el 12.2 del Código Disciplinario: “Referido a supuestos de comportamientos incorrectos o inapropiados de sus aficionados entre los que se señalan: b. El lanzamiento de objetos; c. Encender bengalas, fuegos artificiales o cualquier otro tipo de objeto pirotécnico; i. En casos de agresión colectiva riña o tumulto; y j. Cualquier otra falta de orden o disciplina que se pudiera cometer en el estadio o en sus inmediaciones antes, durante y a la finalización de un partido.
Abogado de la U explica cómo los azules se defenderán ante la Conmebol por los incidentes en el partido ante Independiente
Acosta establece los ejes. “La defensa que va a presentar la U ante la Conmebol tiene tres partes: primero, un relatorio de hechos no consignados por los oficiales de partido, partiendo de la declaración del entrenador los días anteriores, las bombas de estruendo en el hotel y los gestos de mono de un hincha y, además, el tema de la bodega de las armas que tomaron de la bodega. Las pruebas son todos videos y, además, vamos a ofrecer testigos que van contar su experiencia traumática en ese evento", consigna.
Luego, aborda varias materias. Como reveló El Deportivo, el informe del delegado de partido, Michael Sánchez, consigna el mal comportamiento de los fanáticos estudiantiles. “En el momento en que se realizaban los trabajos de calentamiento previo al partido, la hinchada visitante (Universidad de Chile) ubicada en la bandeja superior del sector Sur comenzó a arrojar objetos contundentes y líquidos a la hinchada local (Independiente), posicionada en la bandeja inferior del Sector Sur. Esto se fue dando durante todo el desarrollo del Primer Tiempo. Ya finalizando el 1er Tiempo, he recibido reporte de los Oficiales de Seguridad, de que la hinchada visitante había causado destrozos en los sanitarios ubicados en el sector de éstos ocupaban y utilizaban estos materiales para arrojarlos a la hinchada local”, indica.

Prosigue. “Al finalizar el 1er Tiempo, los Oficiales de Seguridad se han reunido con el Jefe del Operativo Policial, el Comisario Inspector Javier Bibiano, quien ante la reiterada solicitud de los OSC (Oficiales de Seguridad de CONMEBOL) de ingreso de la fuerza policial al sector donde estaban apostados los hinchas visitantes para contener los hechos violentos, ha respondido en forma negativa, argumentando que el ingreso de la fuerza pública provocaría una tragedia y que dicha acción estaba descartada. Durante el entretiempo, mientras se mantenía la reunión con la Policía en zona de ingreso al campo de juego, la violencia escaló, debido a que los hinchas visitantes comenzaron a arrancar las butacas de plástico y a lanzarlos al sector inferior y los palcos de las esquinas del estadio; estos a su vez comenzaron en ese momento a lanzar a los visitantes los proyectiles que habían recibido por parte de los primeros, momento en el cual un aficionado visitante arrojó una bomba de estruendo a uno de los palcos”, detalla.

Acosta responde. “Yo creo que el oficial de la Conmebol no critica duramente a la barra. Sinceramente. La lectura total es bastante objetiva, pero le faltan algunos elementos que nosotros les vamos a agregar, le vamos a mostrar. Comportamientos de la barra de Independiente que no fueron vistos por los oficiales”, dice.
“Existe la posibilidad de que sea castigada sin hinchas la U. Yo creo que por un principio de proporcionalidad, porque los hechos se dieron siendo visitantes, la sanción debería ser solo de visitantes ya que el comportamiento de local fue bastante razonable siempre”, teoriza respecto del castigo que el club chileno puede recibir por esos excesos.
Cancelación y banana
El partido estaba igualado 1-1, lo que les daba el triunfo en el global a los laicos por 2-1. “Lo que vamos a pedir es que se declare suspendido de manera definitiva el partido y que se consolide el resultado del partido en el momento en que fue suspendido”, afirma Acosta. “Técnicamente, la cancelación del partido implica la posibilidad de reanudación. Nosotros vamos a pedir la suspensión definitiva”, refuerza.
Hay otra materia relevante. La denuncia por racismo por comportamientos discriminatorios de hinchas de la U que pueden acarrear una millonaria multa, que involucra a Marcelo Díaz. “Adicionalmente, la Unidad Disciplinaria de la CONMEBOL tomó conocimiento a través del video identificado Video 1 de las pruebas aportadas por la Unidad Disciplinaria que, un aficionado del Club Universidad de Chile, ubicado en la Tribuna Sur Alta del estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini destinada para aficionados del club visitante (Universidad de Chile), realizó gestos racistas en contra de los aficionados del equipo local (Independiente), haciendo movimientos que imitaban a un simio (mono) y sosteniendo una banana en la mano”, denuncia el documento.
“La acusación de la banana va a ser explicada porque es un episodio que tiene que ver con el Chelo Díaz”, contesta Acosta. En febrero de 2020, la Academia se midió en el clásico de Avellaneda frente a Independiente. En dicha ocasión, el Chelo fue figura de ese partido anotando el gol del triunfo en los minutos finales del encuentro, cuando estaban con nueve jugadores.
En ese marco, se produjo una singular acción, luego de que un plátano cayera al campo de juego. Díaz recogió la fruta y comenzó a comérsela, mientras pateaba un tiro libre. Mientras los racinguistas aún recuerdan la incidencia, en Independiente genera tirria. Ezequiel Barco, exfigura de Independiente y actual jugador del Spartak de Moscú lapidó al chileno: “Vendió humo como loco”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE