chales

24 SEPTIEMBRE
Tejidos dos lagunas Lago Ranco
Al interior del Lago Ranco, mujeres campesinas elaboran bufandas, chales e hilados de distintos grosores de lana de oveja Romney March, una raza caracterizada por su suavidad y brillo. Como la confección es a mano, las artesanas realizan todo el proceso de la lana: lavado, teñido, hilado, ovillado y, finalmente, tejido en telar, dando vida a exclusivos productos.
Paula

Tejidos dos lagunas Lago Ranco

24 SEPTIEMBRE
Artesanía de Gavi
Delia García y su familia llevan 14 años dedicadas a la confección de chales, bufandas, ponchos, bolsos y fundas para cojines. Estos productos, distribuidos principalmente en Iquique, son hechos a mano en telar y con lana 100% alpaca.
Paula

Artesanía de Gavi

24 SEPTIEMBRE
Ignacia Schwerter - Diseño Textil
Con el objetivo de utilizar una herramienta ancestral como el telar, Ignacia Schwerter crea nuevos puntos y texturas para hacer objetos de decoración como cojines, pieceras, caminos de mesa, chales y productos a pedido.
Paula

Ignacia Schwerter - Diseño Textil

24 SEPTIEMBRE
Taller Tramas y Matices
Con años de experiencia en el tejido artesanal, Rosalía Calcumil realiza hilados a mano y tejidos en telar mapuche. Entre sus productos destacan chales, pieceras, bufandas y gorros, tanto en colores naturales como teñidos con anilinas o fibras naturales. También confecciona ponchos de hombre y mujer a pedido.
Paula

Taller Tramas y Matices

24 SEPTIEMBRE
Eka Alpaca
Esta marca surgió por la inquietud de las socias Paula Vial y Elsa María Soza por importar alpaca peruana de alta calidad, un material sofisticado, además de térmico y muy durable. Entre sus productos destacan las pashminas, chalecos, chales y bufandas. Todos sus productos son 100% de baby alpaca y hechos a telar.
Paula

Eka Alpaca

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE