Ley Humanitaria
10 JUNIO
La iniciativa que busca beneficiar a condenados por cualquier delito, que se encuentren con una enfermedad en fase terminal, que sean mayores de 75 años y que hayan cumplido a lo menos la mitad de su condena, para que cumplan lo que les queda de pena en arresto domiciliario, fue rechazada por 3 votos en contra y dos a favor.
Proyecto de Ley Humanitaria sufre nuevo revés en el Congreso: Comisión de Constitución del Senado rechaza idea de legislar la iniciativa
15 ABRIL
14 ABRIL
En una minuta de diez páginas, Justicia plantea que la normativa “no se trata solo de personas condenadas por delitos de lesa humanidad”, pero reconoce que “es el principal obstáculo para su tramitación”. En ese sentido, enumera una serie de elementos que, a juicio del Ejecutivo, justifican la entrega de beneficios carcelarios, bajo ciertos requisitos, a personas que han cometido ese tipo de delitos.
Los argumentos del gobierno para defender la ley humanitaria
14 ABRIL
La información fue confirmada por el ministro de Justicia, Hernán Larraín en el marco del inicio de la discusión del proyecto en la Comisión de Constitución del Senado. La modificación implica que se extendió de 15 a 30 días el plazo que dio el Ejecutivo para que la iniciativa sea conocida y despachada por el Cámara Alta.
Gobierno cambia la discusión inmediata al proyecto de ley humanitaria por urgencia suma
03 ABRIL
Al respecto de esta iniciativa, el ministro del Interior indicó que “ese es un compromiso de campaña, ha sido apoyado por personalidades transversales, como José Zalaquet, figura emblemática de los DD.HH. o el padre Fernando Montes”.
Blumel y urgencia a ley humanitaria: “Es una discusión legítima, democrática, que el país puede dar”
02 ABRIL
Criticaron al gobierno por poner discusión inmediata al proyecto, que busca conmutar las penas a presos mayores de 75 años que hayan cumplido la mitad de su pena y con serios problemas de salud. Acusaron al Ejecutivo de buscar "impunidad" para los reos de Punta Peuco. Según los tratados internacionales de DD.HH. ratificados por Chile, los condenados por delitos de lesa humanidad no pueden ser acreedores de beneficios.
Parlamentarios de oposición acusan al gobierno de querer “beneficiar” a violadores de DD.HH con urgencia a ley humanitaria
09 FEBRERO
12 FEBRERO
Lo más leído
1.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE