Sistema de pensiones
24 FEBRERO
03 FEBRERO
05 OCTUBRE
“Desgraciadamente, cuando se ve un fuerte deterioro en la calidad de la educación, agravamiento de listas de espera en salud y deterioro de la seguridad, así como el pobre desempeño de muchos programas sociales y de fomento productivo financiados con transferencias, surge la pregunta de si el deterioro del ahorro público ha valido la pena. No es casualidad que el crecimiento tendencial del PIB esté hoy cerca del 2% anual”.
Columna de Joaquín Vial: “Debemos recuperar el ahorro para lograr un progreso sostenible”
13 JULIO
"Un dicho antiguo se viene a la memoria: 'Un padre puede mantener a 7 hijos, pero 7 hijos no pueden mantener a un padre'. Si avanzamos, no habrá escapatoria para esos hijos. El sistema de reparto será para ellos el más injusto que se puede concebir, porque les impedirá cumplir sus propios sueños. Deben oponerse a él. Si no lo hacen, Mick Jagger resonará en sus cabezas por décadas: 'Mi espalda es ancha, pero me duele', mientras carguen, hasta el final, con el peso de la incompetencia de quienes los precedieron".
Columna de Gonzalo Restini: “Bestias de carga”
27 ENERO
En medio del debate local sobre cómo calcular las tasas de reemplazo previsionales, el economista principal de la Unidad de Pensiones de la Ocde afirma que no hay una única forma de hacerlo y que depende de cuál es el objetivo y con qué se está comparando. Además, cuenta que han manifestado su disposición a trabajar con el gobierno en encontrar opciones para mejorar las pensiones según los objetivos del Ejecutivo, pero que no han recibido un requerimiento al respecto.
Pablo Antolín: “No hay una mejor forma de medir las tasas de reemplazo. Todas son válidas. Cada una dice una cosa distinta”
10 JUNIO
"Tenemos una ardua tarea por delante como país, en que debemos enfocarnos en los diagnósticos correctos (y sin duda debemos rediagnosticar a la luz de la PGU) para aclarar por qué para una gran proporción de los chilenos la pensión autofinanciada es baja".
Columna de Paulina Yazigi: “El rito, destruyendo mitos”
09 FEBRERO
Por lejos la gran mayoría cotiza de manera obligatoria. Ellos fueron 5.851.919 en noviembre pasado, versus los 829 que son afiliados voluntarios y que cotizaron en el penúltimo mes de 2022. Pero al hacer un análisis de estos últimos, se obtiene que los afiliados voluntarios que cotizan en AFP casi siempre están sobre los mil. Eso cambió en 2022 por primera vez desde que en 2008 se empezó a permitir la afiliación voluntaria al sistema de pensiones.
Afiliados voluntarios que cotizan en AFP registran en 2022 su menor nivel desde que existe esta opción en el sistema
02 MAYO
Según un sondeo encargado por AFP Cuprum, si en septiembre del año pasado un 55% prefería una fórmula totalmente estatal, esa cifra bajó a 26% en abril último. En tanto, quienes eligen un sistema mixto -con privados- aumentaron de 28% a 56% en igual periodo. Por su parte, un 83% quiere que la propiedad de los fondos se consagre en la Constitución.
Encuesta Criteria: preferencia por un sistema de pensiones 100% estatal cae 29 puntos en siete meses
20 ABRIL
Esto último vuelve a comisión. Este segundo informe de la comisión de Derechos Fundamentales también contiene algunas normas que establecen que los trabajadores “tienen el derecho a participar en las decisiones de la empresa”, lo que fue aprobado en particular, mientras se rechazó el inciso que restringe la subcontratación y prohíbe la externalización de servicios.
Convención: pleno aprueba sistema de seguridad social público, pero rechaza artículo que garantiza entrega de prestaciones definidas
07 ABRIL
Un total de 579 indicaciones ingresaron los convencionales de dicha comisión a distintas normas que votarán en particular entre este jueves y viernes, donde se encuentran, entre otros temas, los referentes a salud y pensiones.
Pensiones y expropiación: los temas que se tomaron el debate previo a la votación de la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención
07 DICIEMBRE
La nación nórdica tiene un sistema de seguridad social que garantiza una pensión mínima para todas las personas, con una mezcla entre pagos estatales, así como una cotización obligatoria de empleadores y trabajadores, lo que les ha permitido superar los US$ 49 mil millones en ahorros. Ahora evalúan permitir que los administradores se diversifiquen comprando más valores en el extranjero.
Islandia, el país con el mejor sistema de pensiones del mundo, estudia qué hacer con su exceso de fondos
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE