telar mapuche
24 SEPTIEMBRE
María Luisa Mena, descendiente mapuche, fundó el taller Ñimin Ruka, que significa "tejiendo desde la ruka", en honor a su madre y abuela, quienes durante su infancia le enseñaron las técnicas del urdido e hilado en huso en telar mapuche. María Luisa confecciona frazadas, alfombras y prendas de lana de oveja natural, cuyo proceso de esquilado, lavado y teñido es realizado por ella misma.
Ñimin Ruka
24 SEPTIEMBRE
Esta marca confecciona tejidos a telar, ropa y artículos para el hogar de lana de oveja confeccionados en telar de peine o mapuche. Se trata de productos livianos, de excelente calidad, sin el olor típico de la lana, cuyo teñido con tintes naturales perdura en el tiempo. Los productos cuentan con el sello de excelencia de calidad de la Agrupación Talleres Sur Nodo de la Universidad Santo Tomás.
Artesanía Huequecura
24 SEPTIEMBRE
Con la idea de que todo sea natural, Victoria Reyes realiza tejidos con telar mapuche de lana de oveja, teñida con colores propios de elementos de la naturaleza como cáscaras de cebolla, raíces y hojas de trufa, entre otros. Sus productos principales son para el hogar: pieceras, bajadas de cama y alfombras.
Telares victoria
24 SEPTIEMBRE
Con años de experiencia en el tejido artesanal, Rosalía Calcumil realiza hilados a mano y tejidos en telar mapuche. Entre sus productos destacan chales, pieceras, bufandas y gorros, tanto en colores naturales como teñidos con anilinas o fibras naturales. También confecciona ponchos de hombre y mujer a pedido.
Taller Tramas y Matices
24 SEPTIEMBRE
Lo más leído
1.
3.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE