Turberas

05 MARZO
Congreso da luz verde a la ley de protección ambiental de turberas
Según detallaron desde el Ministerio, cuando se extrae la turba se libera CO2 y CH4 a la atmosfera, eliminando los beneficios de la acumulación de gases de efecto invernadero en su interior.
Pulso

Congreso da luz verde a la ley de protección ambiental de turberas

28 DICIEMBRE
Conservación de turberas de Patagonia: el maridaje perfecto de la COP25 de cambio climático y COP15 de biodiversidad
Qué Pasa

Conservación de turberas de Patagonia: el maridaje perfecto de la COP25 de cambio climático y COP15 de biodiversidad

23 ABRIL
“Turba Tol Hol-Hol Tol”: El pabellón chileno inspirado en las turberas patagónicas que se presenta en la 59 versión del Bienal de Venecia
El proyecto transdisciplinar, encargado de representar a nuestro país en la exposición internacional celebrada en Venecia, busca relevar la importancia de las turberas, uno de los ecosistemas naturales más eficientes en la acumulación de carbono de la atmósfera. Esto, mediante una instalación multisensorial que mezcla ciencia, arte, ficción y la cultura ancestral del pueblo Selknam.
Culto

“Turba Tol Hol-Hol Tol”: El pabellón chileno inspirado en las turberas patagónicas que se presenta en la 59 versión del Bienal de Venecia

06 OCTUBRE
Los humedales de la Patagonia chilena llegan a la Bienal de Arte de Venecia
Turba Tol, proyecto multimedia de reflexión medioambiental, inspirado en las turberas patagónicas y a cargo de la curadora Camila Marambio, representará al país en la edición 2022 del prestigioso certamen internacional.
Culto

Los humedales de la Patagonia chilena llegan a la Bienal de Arte de Venecia

05 JULIO
Comunidades y científicos dan a conocer iniciativas de conservación más exitosas de Latinoamérica
Ciclo de encuentros virtuales organizados por la Corporación Capital Biodiversidad, revela experiencias, mecanismos, brechas y buenas prácticas para el cuidado y la gestión de ecosistemas como bosques, humedales y océanos.
Qué Pasa

Comunidades y científicos dan a conocer iniciativas de conservación más exitosas de Latinoamérica

22 MAYO
Un primer (gran) paso
Hace un mes, Chile entregó sus contribuciones nacionales determinadas (NDC) en las que, por primera vez, se incluye a las turberas como una de las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar al calentamiento global.
Qué Pasa

Un primer (gran) paso

04 JUNIO
¿Por qué el bosque nativo es tan importante para mitigar el cambio climático?
Los árboles absorben aproximadamente dos mil millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, por lo que son fundamentales para la lucha contra el calentamiento global, y para que Chile alcance la meta de ser un país carbono neutral en 2050.
Tiempo de actuar

¿Por qué el bosque nativo es tan importante para mitigar el cambio climático?

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE