Disputa de Tianqi y Ponce Lerou: Ramiro Mendoza, Marisol Peña y Sebastián Soto entre los informantes
Los alegatos por el requerimiento se efectuaron hace dos días en el TC. Y según quedó constancia en el organismo, el caso atrajo la atención de al menos una docena abogados de la plaza que presentaron informes en derecho en favor de una posición y otra.

Esta tarde el Tribunal Constitucional (TC) resolverá el requerimiento de inaplicabilidad presentado por el empresario Julio Ponce Lerou, a través de Pampa Calichera, Potasios e Inversiones Global Mining, que busca dejar sin efecto el acuerdo alcanzando entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la empresa china Tianqi, para que esta última adquiera el 24% de las acciones de SQM que hoy pertenecen a la canadiense Nutrien.
Los alegatos por el requerimiento se efectuaron hace dos días en el TC. Y según quedó constancia en el organismo, el caso atrajo la atención de al menos una docena abogados de la plaza que presentaron informes en derecho en favor de una posición y otra.
Se involucraron con informes en derecho ex contralor Ramiro Mendoza, y los abogados Jorge Correa Sutil, Patricio Zapata, Javier Couso, Francisco Zúñiga y la ex miembro del TC, Marisol Peña, quien dejó el TC en junio. En su informe, la jurista plantea que el requerimiento sí tiene "fundamento plausible".
Convocado por Nutrien, el abogado Sebastián Soto también presentó un informe en derecho en su calidad de abogado y docente de la Universidad Católica. Soto, es en paralelo, asesor de medio tiempo en el segundo piso de La Moneda, donde colabora con Cristián Larroulet.
Consultado por La Tercera PM, el abogado recalcó que su participación en el caso no involucra en nada al Gobierno y se trata de una asesoría particular que le solicitó la empresa Nutrien a la cual no está inhabilitado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE