MasDeco

Art Basel: Un recorrido por Miami

Arte. Hace 10 años la prestigiosa feria de arte suiza Art Basel decidió expandir sus horizontes para crear un puente entre Europa, Norteamérica y Sudamérica. Miami calzó como el lugar perfecto y este año celebraron su exitosa primera década.

Martha_Rosler.JPG

Art Basel Miami Beach (ABMB) le cambió la cara a una ciudad que había sido reducida, en las últimas décadas, a destino de luna de miel, puerta de inmigrantes ilegales y paraíso del shopping, para transformarla en el epicentro del arte mundial durante la primera semana de diciembre.

El punto neurálgico de toda esta revolución que causa Basel es el Convention Center, un antiguo centro de convenciones en pleno South Beach, que acoge a más de 250 galerías de todo el mundo, y que representan a 2.000 artistas.

Ya en los primeros pasillos se siente que Basel es una experiencia única. Pinturas gigantes de Sigmar Polke y trabajos de Louise Bourgeois dan la bienvenida. Como también esculturas en formato pequeño, muy pocas veces vistas, de John Chamberlain, quien traspasó el expresionismo abstracto (terreno de Pollock o Cunningham) a la escultura.

Una de las artistas que tuvieron una fuerte presencia en Basel fue Martha Rosler, representada por tres galerías (Cortese, Mitchell-Innes & Nash y Nagel). Collages de la artista feminista de los años 60 y 70, en los que usa revistas, fotografías y pinturas, que hacen referencia a la anatomía de la mujer y la presión a la que el género ha sido sometido socialmente, llenaron los pasillos del Convention Center.

Vik Muniz sigue a indigentes, los mira cuando recogen la basura y cuando reconoce una pose ya pintada por algún artista clásico, les saca una foto. Luego con desechos de la basura recrea esa misma imagen. En todo este proceso el artista brasileño logra piezas con un metarrelato que contienen varias historias al mismo tiempo.

Video art

Una de las novedades de este año fue el programa de video arte presentado, por primera vez, en el SoundScape Park. El parque fue un proyecto en conjunto con la oficina de paisajismo arquitectónico West 8 (la misma a cargo del Getty Museum en Los Ángeles) y el arquitecto Frank Gehry (Guggenheim en Bilbao). Mientras el parque cuenta con la máxima tecnología en sonido para escuchar los videos, Gehry construyó el edificio New World Center, con una pared de más de 650 m², pensada para que se proyecten las imágenes y así fue, la lista de videos incluyó a Laurel Nakadate, quien este año tuvo un solo show en el PS1 de Nueva York, y también las imágenes de la artista Marilyn Minter, quien presentó "I'm not much, but I'm all I think about".

Performance. Miru Kim pasó cuatro días viviendo la rutina de un par de chanchos dentro de una vitrina. Una de las performances más comentadas (en la fotografía)

Ferias satélites

Es tanto el revuelo que causa ABMB, que ya son una decena de ferias las que aprovechan las mismas fechas para instalarse en Miami. Nada, Scope, Pulse, Aqua, son las encargadas de mostrar arte contemporáneo y artistas emergentes de todo el mundo.

Artistas. La presencia chilena estuvo marcada por los mismos rostros que se han visto en años anteriores. Matta, Eugenio Dittborn, Iván Navarro y Claudio Bravo.

También los espacios públicos y privados son intervenidos, haciendo que la ciudad sea parte de una gran obra. Kaarina Kaikkonen llenó palmeras con camisas y géneros. Los pequeños malls del Design District también fueron tomados por grandes marcas como Dior o Maison Martin Margiela para instalar sus pop up shows. Así también lo hizo la artista Miru Kim, quien realizó una de las performances más comentadas de Miami. Durante 104 horas (4 días) vivió la misma rutina que dos chanchos que la acompañaban. Transformando una vitrina de una tienda en un corral.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE