Costos de la climatización
Es siempre un costo que debe tenerse en cuenta. Este planeta no es tan ‘ideal’ y los seres humanos nos hemos desplazado de nuestros hábitats originales; ocupamos lugares a veces muy ingratos. Por otro lado, ahora somos sedentarios, no nos movemos cuando el tiempo no es el adecuado, no migramos como nuestros antecesores... algo impensable por la estructura social, costumbres, leyes, intereses económicos y políticos... hoy esta opción es solo un escape a conflictos bélicos.
La climatización está asociada a diversos factores, entre ellos: el clima del lugar (temperaturas, sol, vientos, día/noche, invierno/verano), diseño del ambiente interior (orientación, materiales, aislaciones, control solar, colores), uso y administración del recinto (horas de permanencia, cantidad de personas, hábitos, abrir/cerrar ventanas), a los equipos mismos de climatización, ya sean para enfriar o calentar (antigüedad, eficiencia, mantenciones, manejo, horas de uso), tipo de energía empleada (disponibilidad, transporte, valor unitario), en algunos países hay que agregar el valor de la liberación de contaminantes (CO₂), fluctuaciones del precio según la situación del momento internacional (guerras, política, económicas, recesiones) y a complicaciones frente al escenario del cambio climático (nuevas restricciones y más políticas).
Justamente ante este escenario complejo, en cuanto a energía/costos/daños ambientales, fue el escenario de la Cumbre de París. Representantes de numerosas naciones se reúnen una vez más para concluir que hay que hacer algo frente a tantos datos estadísticos... Todos viajando en avión, alojando en buenos hoteles, muchas fotos bajo la torre Eiffel, buenas comidas, en un recinto con aire acondicionado, otros alargando la estadía para recorrer Europa, todos con ropa hecha en base a petróleo...
Con todo ello, entre panoramas de certezas e incertidumbres, independiente de lo que se acuerde en esta cita mundial, pareciera que lo ideal sería contar con una arquitectura (especialmente en viviendas, pues son las que más se ocupan y construyen) más bien austera, bien construida para su clima de ubicación, con equipos de climatización simples y eficientes, energías limpias, y con moradores u ocupantes conscientes de la administración de este habitáculo. Todo esto parece obvio, pero no lo es, es cosa de apreciar y recordar cuánto se sufre en nuestros espacios interiores, ya sea para calentar o enfriar.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE